spot_img

Expondrá Miguel Ángel Ortiz Bonilla “De la tierra, trayectos”

La inauguración será el 10 de abril en las galerías Antonio López Sáez y Roberto Pérez Rubio, a las 19:00 horas

Fecha:

Mazatlán, Sin.- El Instituto Sinaloense de Cultura, a través de su Delegación Sur, con sede en el Museo de Arte de Mazatlán, en colaboración con el Taller Móvil Zacatecas, inaugurarán la exposición “De la tierra, trayectos”, de Miguel Ángel Ortiz Bonilla; sobre dibujo, pintura y estampa.

Su apertura será el día jueves 10 de abril, a las 19:00 horas, y permanecerá hasta el 15 de junio. La entrada es abierta y gratuita a todo público.

La colección del 2020 al 2025 titulada “De la tierra, Trayectos”, la conforman más de 50 obras, en diferentes técnicas, como el óleo, acrílicos, la estampa, presentadas en grandes y pequeños formatos, entre ellas “El submundo y el desierto”, “Cielo y tierra”, “Crepúsculo” y “La permanencia y el tiempo”.

Miguel Ángel Ortiz Bonilla, es un incansable observador del hábitat del semi desierto, donde representa la naturaleza que lo rodea, como palmas, magueyes, cactáceas de lo macro a lo micro y el constante azul del cielo, aquí vemos la visión de este creador zacatecano. Características que están representes en las obras expuestas. Se hace un llamado al espectador para conocer por medio la colección, metáforas visuales que proporciona este nicho ecológico.

Te invitamos a recorrer las salas, a reconocer y encontrar tus paisajes, tus emociones, a buscar tu propia intensidad en la obra del maestro Miguel Ángel Ortiz Bonilla.

Para cualquier aclaración o recibir información general, favor de llamar al favor de escribir al 669 985 3896, de lunes a viernes en horario de 10:00 a 14:30 horas, o bien, mandar correo electrónico a: museoartemazatlan@cultura.gob.mx

 

Sobre el artista:

Miguel Ángel Ortíz, nace el 22 de septiembre de 1966, en la Ciudad de México. Actualmente radica entre Ciudad de México y Zacatecas, Zacatecas.

Realizó estudios en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “Esmeralda”, de 1984 a 1989. Ciudad de México.

Desarrolla obras y actividades dentro de las áreas de pintura, gráfica, dibujo e instalaciones. Sus principales influencias son el arte prehistórico, el arte virreinal, el surrealismo y diversas manifestaciones de la cultura de masas.

De manera permanente desarrolla talleres y actividades de divulgación de las artes visuales, así como promoción cultural.

Cuenta con exposiciones individuales y colectivas fuera y dentro del país; así como obras en diversas colecciones privadas en Ciudad de México y el extranjero.

Desde el año de 2022 tiene obras en la colección Los zacatecanos, del Museo de Arte Abstracto “Manuel Felguérez”, en Zacatecas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Realizan conversatorio por los 110 años del municipio libre de Culiacán

Culiacán, Sin.- En el marco de la conmemoración del 110° aniversario de la creación del municipio libre de...

El Arte del Bule: tradición y creatividad en cada obra

Culiacán, Sin.- El arte del bule, una antigua técnica de pintura y tallado, ha evolucionado con el paso...

Anuncian edición 25 del Festival de la Guitarra

Culiacán, Sin.- La guitarra, ese emblemático instrumento que ha sido capaz de transmitir muchísimas emociones, desde las más...

Este miércoles, Gala de zarzuela con el Taller de Ópera de Sinaloa

Culiacán, Sin.- Con el programa Gala de zarzuela y algo más, este miércoles a las 17:00 horas, vuelve...