spot_img

Finaliza junio con lluvias por encima de lo normal, Informa Roy Navarrete director de Protección Civil

Durante la primera quincena de julio se estiman lluvias por arriba de la media en valles y zona costera del estado

Fecha:

Culiacán, Sinaloa.- Durante la conferencia semanera, encabezada por el Secretario General de Gobierno, Feliciano Castro Meléndrez, quien mostró su satisfacción por la llegada de las primeras lluvias en la entidad, las cuales han registrado aportaciones de agua a las presas del estado y humedad a los campos de cultivo, expresó “Todos estamos contentos porque junio nos llegó con lluvias, necesitamos más lluvias, queremos más lluvias”.

Por su parte, el director del Instituto Estatal de Protección Civil, Roy Navarrete Cuevas, señaló que, de acuerdo a la perspectiva preliminar el mes de junio termina con lluvias por encima de lo normal en municipios como Cosalá, Badiraguato, El Fuerte y Sinaloa municipio, por lo que algunas presas de la entidad han registrado la captación de agua a sus embalses, subrayó que, gracias a los escurrimientos por lluvias en las zonas serranas del estado, además de las registradas en Chihuahua y Durango, las presas del estado comienzan a recuperar su volumen de agua, destacando la presa Huites, que ya registra un 5.1% de su capacidad.

Asimismo, detalló que, de acuerdo a la perspectiva meteorológica en Sinaloa, durante la primera quincena de julio se presentaran lluvias fuertes en el estado, comenzando a disminuir paulatinamente durante la segunda quincena del mes. “Julio podría ser un mes con lluvias por arriba de lo normal principalmente en el valle, la costa, mientras que en zona de montaña las lluvias se prevén por debajo de lo normal”, subrayó el funcionario estatal, aclarando que estos son pronósticos y que las variables pueden cambiar, por ello exhortó los ciudadanos a mantenerse informados a través de los canales oficiales y estar alerta.

Navarrete Cuevas, agregó que, de acuerdo a la instrucción del Gobernador Rubén Rocha Moya, el Instituto mantiene una difusión permanente y oportuna con la sociedad, a la vez que, como medida preventiva y con apoyo del DIF estatal, para administrar refugios temporales, existe una estrecha coordinación para la instalación, en caso de ser necesario.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

La población debe permanecer alerta por aparición de alacranes, serpientes y otros insectos tóxicos en temporada de lluvias y calor

Culiacán, Sinaloa.- Es muy importante informar a la población lo que pasa en estas temporadas de lluvias, existen...

Dieta e hidratación, claves para prevenir cálculos renales: especialistas de la UAS investigan el fenómeno en aumento

Culiacán, Sinaloa.- La formación de cálculos renales o piedras en el riñón está relacionada con múltiples factores, entre...

Reciben capacitación en educación y seguridad vial

El director de Vialidad y Transportes (DVyT), Marco Antonio Osuna Moreno subrayó la trascendencia del Programa de Educación...

Sinaloa está en el sexto lugar a nivel nacional en diabetes infantil; Congreso lanza iniciativa en este tema

Culiacán, Sin.- La diabetes infantil es una problemática creciente en Sinaloa, donde el número de casos supera el...