Culiacán, Sinaloa.-Con el objetivo de establecer coordinación, colaboración y apoyo entre la Universidad Autónoma de Occidente y la Secretaría de las Mujeres de Sinaloa, se llevó a cabo la firma de convenio entre estas dos instituciones, para así desarrollar programas conjuntos sobre derechos humanos en el ámbito de sus competencias, que incluyen programas, actividades pláticas, talleres y conferencias sobre temas de: género, derechos de las mujeres, violencia de género, violencia familiar, bullying, violencia en el noviazgo, prevención del embarazo en adolescentes y sexualidad responsable. Así como la distribución de materiales y publicaciones para promover una cultura de respeto a los derechos humanos, con especial énfasis en la igualdad de género en el estado de Sinaloa.
Ana Francis Chiquete Elizalde, secretaria de las Mujeres externó que estas acciones buscan la transformación de la sociedad y hoy en las juventudes se busca fortalecer la igualdad, la inclusión y tener una vida libre de violencia de género.
“Quisiera transmitirles un afectuoso saludo del gobernador, el Dr. Rubén Rocha Moya, quien reconoce el poder transformador que tiene la educación y que este es un paso firme a la construcción de la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, y hoy más que nunca es necesario seguir construyendo estas colaboraciones entre las instituciones para garantizar el bienestar de nuestra sociedad e ir construyendo estos cambios culturales profundos”, destacó.
El rector de Universidad Autónoma de Occidente, Jorge Flores Leal, indicó que la Universidad cuenta con una matrícula de 22, 698 estudiantes, en el que
13, 568 son mujeres, lo que representa el 66% de mujeres y de ellas, 11, 763 tienen una beca. Y hablando de personal docente, se cuenta con mil 438 maestras y maestros, donde 790 son mujeres y en mandos medios se tienen a 88 mujeres. Lo que representa el interés de seguir fortaleciendo la perspectiva de género en cada espacio.
“Nos llena de orgullo y tener un mayor compromiso, esforzarnos por generar esos entornos que favorezcan el desarrollo, también ahorita estamos es el proceso de las acreditaciones para el Sistema Nacional de Investigadores, y he estado firmando las cartas de adscripción y de credenciales académicas y de investigación me he sorprendido del trabajo y la profundidad de los trabajos de muchas de nuestras profesoras investigadoras, me llama mucho la atención y me da mucha alegría que la mayor parte de los trabajos son de mujeres investigadoras, actualmente nuestras investigadoras son un 45% son mujeres, pero hace 8 años no llegábamos a 30, seguramente con esto vamos a pasar a más del 50 % y esas son señales que tiene nuestra universidad de cómo es un entorno que favorece el trabajar en equipo y que se de esa igualdad de género y que se encuentren ambientes personas y programas donde se pueden empoderar”, dijo.
Al terminar el acto protocolario se ofreció la conferencia: Políticas de Igualdad e Inclusión a cargo de María Emma Zermeño López, jefa del Departamento de Diversidad Sexual y Grupos Vulnerables.
En esta conferencia las ponentes tuvieron la oportunidad de acercarse a las juventudes con una interacción positiva.
Al finalizar se entregaron las constancias de participación.