spot_img

Gestión de recurso al “Triangulo de la Bondad” no corresponde al Congreso: Castro Meléndrez

Fecha:

El presidente de la JUCOPO señaló que es responsabilidad del poder Ejecutivo ejercer el presupuesto asignado para el desarrollo de la agricultura en dicha región.


 

Culiacán, Sinaloa | Ante la entrega de los apoyos económicos asignados al “Triangulo de la Bondad” a finales de 2023 y la percepción por miembros del sector agrícola que consideran su llegada como tardía, el diputado Feliciano Castro Meléndrez aseguró que el Congreso del Estado solo es el encargado de aprobar el monto en el presupuesto y sus respectivas revisiones.

El presidente de la Junta de Coordinación Política en el poder Ejecutivo puntualizó que es el mismo órgano de Gobierno quien tiene la facultad de programar su aplicación, por lo que esta atribución recae nuevamente en éste durante el 2024.

“Yo saludo que se haya hecho el ejercicio. Yo estuve en Santa Gertrudis, me invitó el Secretario de Economía a estar con ellos allá en dónde entregaron parte de los recursos. Y la verdad es que hay un ambiente de mucha motivación, por ejemplo, en los productores de aguacate”, dijo.

El legislador mencionó que en charlas con especialistas agrícolas presentes en esta entrega, la sierra del Triangulo de la Bondad cuenta con características que le dotan de potencial para generar estos productos con un alto nivel de calidad y productividad.

Precisó que el grupo parlamentario, pese a un no haberse entregado este recurso, valoró la necesidad de las personas que viven en dicha región para aprobarlo nuevamente bajo la convicción de su ejecución debido a los programas previos que fueron implementados a los productores de aguacate, quienes recibieron insumos requeridos para su producción.

“Lo que se entregó hasta noviembre fue lo que tiene que ver con otro tipo de apoyos en relación a las familias para dedicarse a la producción de huevo y gallina, porque esto muy seguramente, de hecho lo comentábamos ahí, tiene que ver con que el hecho de llevar gallina ya en condición de que sean ponedoras, implica que en la propia crianza para llegar a ese nivel requieren determinado tiempo”, declaró.

Castro Meléndrez concluyó en que, por el momento, no hay certeza en el rubro al que se destinará el monto de este programa en 2024, el cual es de un total de cinco millones de pesos, aunque asumió que existe la posibilidad de que nuevamente se aplique en la producción de aguacate.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Critica Sinaloa Incluyente aplazamiento legislativo del uniforme neutro en Sinaloa

Culiacán, Sinaloa | La organización Sinaloa Incluyente A.C. emitió un comunicado en el que lamenta el aplazamiento de...

Llegarán nuevos elementos de seguridad a Sinaloa la próxima semana, anuncia Rocha Moya

El mandatario destacó que en los últimos días se ha registrado mayor movimiento de efectivos en toda la...

Ejército Mexicano designa nuevo Comandante de la 9/a. Zona Militar en Sinaloa

El General de Brigada Santos Gerardo Soto asume el mando con sede en Culiacán Culiacán, Sinaloa | La Secretaría de...

No procede restitución de Gerardo Vargas como alcalde de Ahome, afirma Congreso de Sinaloa

La presidenta de la JUCOPO explicó que Vargas Landeros no podrá regresar mientras esté vinculado a proceso Culiacán, Sinaloa...