Culiacán, Sinaloa.- Luego de que este jueves en la sede del Instituto Electoral del Estado de Sinaloa (IEES), el colectivo “Ciudadanos Organizados por Sinaloa” presentó una solicitud para iniciar un proceso de revocación de mandato en contra del gobernador Rubén Rocha Moya, el secretario General de Gobierno, Feliciano Castro Meléndrez, fue enfático al señalar que los gobiernos de la Cuarta Transformación se han dedicado al fortalecimiento de la ciudadanización de la política, y ejemplo de ello, fue la iniciativa de reforma a la Constitución local que promovió el mismo gobernador Rocha Moya para incorporar la figura de Revocación de Mandato, a fin de que la sociedad pueda remover a un gobernador antes de que culmine su periodo constitucional, cuando considere que no ha dado resultados.
Durante la conferencia de prensa matutina desde el Auditorio de Palacio de Gobierno, el vocero oficial, a pregunta expresa, abordó el tema de la Revocación de Mandato que está ya consagrado en la Constitución Política del Estado de Sinaloa, y puntualizó que ello fue a petición del mismo gobernador Rocha, enviar su iniciativa en concordancia con el entonces presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, quien hizo lo mismo a nivel federal.
Sin embargo, Castro Meléndrez dijo que lo malo en estos momentos no es que un grupo de ciudadanos promueva algo que el mismo partido Morena promovió, sino que en una situación como la que estamos viviendo, pretendan acarrear agua a su molino, desde la perversión política.
“Qué bueno que la ciudadanía participe en estos procesos, pero qué malo que haya quienes, en una situación como la que estamos viviendo, pretendan acarrear agua a su molino, desde la perversión política, existe esto también, pero sabemos una cosa, ya lo decía muchas veces López Obrador, de la inteligencia del pueblo mexicano, que sabrá separar una cosa de la otra. Somos los primeros en promoverlo, desde los gobiernos de la Cuarta Transformación, el fortalecimiento de la ciudadanización de la política, de eso se trata, y qué bien que la sociedad pueda evaluar a los gobiernos desde la sociedad”, señaló.
Feliciano Castro reiteró que en Sinaloa, quien envió la iniciativa al Congreso del Estado para que también en la Constitución quedara consagrada la Revocación de Mandato fue el gobernador Rubén Rocha Moya.
Por ello, a partir del 1 de noviembre de este 2024, al cumplirse los primeros tres años de ejercicio del gobernador, puede iniciarse este proceso ciudadano de revocación, para lo cual es condición cubrir los requisitos que la propia ley establece, como es que la solicitud que se presente ante el Instituto Estatal Electoral de Sinaloa debe estar respaldada por al menos el 10 por ciento de la lista nominal electoral, esto es, 236 mil 912 ciudadanos, distribuidos en 11 municipios.