spot_img

Hubo un bosque en la Antártida: ¿por qué el ámbar lo prueba?

Fecha:

​​​​​​​En la hoy árida Antártida, crecieron árboles hace millones de años, aseguran investigadores de Alemania y Reino Unido, que han descubierto una prueba: el ámbar.


¿Qué significa este descubrimiento?

La resina “es un producto vegetal directo definido como una mezcla soluble en lípidos de compuestos volátiles y no volátiles que generalmente exuda una planta o en su superficie”, explican los investigadores. Y algunas resinas vegetales pueden fosilizarse bajo ciertas condiciones y conservarse en el registro geológico como ámbar.

Hasta ahora, los hallazgos de ámbar más australes se habían descubierto en la cuenca de Otway en el sur de Australia (ámbar de Otway) y como parte de la Formación Tupuangi en las Islas Chatham de Nueva Zelanda (ámbar de Tupuangi).

Hace unos 90 millones de años los continentes que hoy conocemos aún estaban muy juntos. De modo que el lugar del hallazgo del ámbar de Pine Island que ahora se ha examinado estaba mucho más cerca de lo que hoy parece de los dos lugares donde se encontró antes ámbar en Australia y Nueva Zelanda, territorios que en ese momento estaban ubicados junto a la Antártida.

En este descubrimientoLas partículas de materia orgánica preservadas en los sedimentos de lutita carbonácea que contienen el lignito portador de ámbar indican un ambiente de selva templada pantanosa de mediados del Cretácico (hace entre 92 y 83 millones de años) cerca del Polo Sur, que estaba dominado por coníferas.

Estas condiciones ambientales son ideales para la preservación y fosilización de la madera y sus resinas vegetales asociadas porque requieren la presencia de árboles que produzcan resina con una composición química adecuada para la fosilización, así como condiciones de enterramiento carentes de oxígeno.

Con información de DW

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

OpenAI enfrenta demanda por ChatGPT y suicidio de un joven

Una familia demanda a OpenAI tras perder a su hijo, revelando graves fallos en los sistemas de seguridad...

Descubren extraño dinosaurio con armadura plagada de púas

Spicomellus afer, el anquilosaurio más antiguo del mundo, tenía púas de casi un metro fusionadas a sus costillas....

Hormona natural muestra efecto protector contra el párkinson

Un equipo científico encontró una nueva forma de defender a las neuronas del deterioro causado por esta enfermedad...

Respirar aire contaminado acelera el deterioro del cerebro

Un estudio confirma que la exposición continua a contaminantes atmosféricos reduce la memoria, ralentiza el pensamiento y altera...