spot_img

Iden­ti­fi­can unas 35 nue­vas es­pe­cies de pe­ces en el par­que Ma­di­di de Bo­li­via

Fecha:

El Par­que Na­cio­nal de Ma­di­di, en Bolivia, es probablemente el área protegida de mayor diversidad biológica del mundo, donde un nue­vo es­tu­dio ha ci­fra­do en 333 las es­pe­cies de pe­ces, de las que unas 35 son po­si­ble­men­te nue­vas para la cien­cia.

El estudio realizado en el marco de la expedición Identidad Madidi, dirigida por la Wild­li­fe Con­ser­va­tion So­ciety, enumera las especies de peces cuya presencia se confirmó en el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Madidi y se publica en Neo­tro­pi­cal Hy­dro­bio­logy and Aqua­tic Con­ser­va­tion.

La investigación proporciona una estimación de la ri­que­za ic­to­ló­gi­ca to­tal de esa zona pro­te­gi­da pues recopila además, las apariciones de especies enumeradas en estudios anteriores.

Las 35 posibles nuevas especies para la ciencia incluyen candidatos del género Kno­dus, Mi­cro­genys, Moenkhau­sia, Cha­ra­ci­dium, Apa­reio­don, Bra­chyhy­po­po­mus, Erns­ti­chthys (género reportado por primera vez en Bolivia).

Además de As­tro­ble­pus, Tri­chomy­cte­rus y un si­lu­ro de tres barbos (Cetopsorhamdia), un llamativo cí­cli­do lu­cio (Crenicichla) y un si­lu­ro abe­jo­rro (Microglanis), entre otros.

Los estudios de biodiversidad y la investigación de campo fueron realizados entre 2015 y 2018 por especialistas de la Wildlife Conservation Society (WCS), el Institut de Recherche pour le Développement de Montpellier (Francia) y el Museo Nacional de Historia Natural y el Instituto de Ecología de la Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia).

Durante cuatro años, los especialistas llevaron a cabo un amplio mues­treo ic­tio­ló­gi­co en 13 lu­ga­res del par­que na­cio­nal. Se utilizaron diferentes técnicas de muestreo, en el que se re­gis­tra­ron 333 es­pe­cies dis­tri­bui­das en 43 fa­mi­lias y 13 ór­de­nes.

Una cifra que duplica la ictiofauna conocida anteriormente en Madidi, y que estaba establecida en 161 especies.

Características de las especies

Las especies varían en tamaño, desde el invasor arapaima (Arapaima gigas), un gigante que respira por la boca, pesa más de 200 kilos y mide más de 3 metros, hasta el killifish (Anablepsoides beniensis) de la familia Rivulidae, abundante estacionalmente, que se encuentra en charcas de sabanas naturales y mide apenas 1,5 cm.

La lista también incluye el pez de caza más atractivo del Amazonas, el dorado (Salminus brasiliensis), así como siluros migratorios, desde el pez gato goliat amazónico (Brachyplatystoma filamentosum) hasta el diminuto pez lápiz chipi chipi, cuya migración colectiva masiva es un fenómeno local (Trichomycterus barbouri).

El mayor número de especies se encuentra en el orden Cha­ra­ci­for­mes (139 especies; 41,7 %); seguido de Si­lu­ri­for­mes (137 especies; 41,1 %) y Ci­ch­li­for­mes (19 especies; 5,7 %), que en conjunto representan el 88,6 % de la riqueza de especies. El 11,4 % restante se distribuye en otros 10 órdenes.

Las familias con mayor número de especies son los ca­rá­ci­dos (73 especies; 21,9 %); los loricáridos (36; 10,8 %); los hep­tap­te­ri­dos (21; 6,3 %); los pi­me­ló­di­dos (21; 6,3 %) y los cíclidos (19; 5,7 %).

El autor principal del estudio, Guido Miranda, de la Wildlife Conservation Society, recordó que, con una extensión de 18.957 kilómetros cuadrados, el Madidi cubre el 1,3 por ciento de la cuenca del río Ma­dei­ra, pero conserva el 25 % de las especies conocidas en la cuenca.

Aunque este parque protegido representa solo el 1,8 % del territorio boliviano, conserva casi el 40 % de la ic­tio­fau­na registrada en el país.

Imágenes e información https://noticiasncc.com/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Presbítero sinaloense participa en audiencia privada con el Papa León XIV

Ciudad del Vaticano | El presbítero David Moreno Noriega, originario de Culiacán, Sinaloa, fue recibido en audiencia privada...

Otro volcán entra en erupción en zona de potente sismo ruso

La actividad del volcán Krasheninnikov en Kamchatka es la primera que se registra en varios siglos y los...

Alerta de tsunami en Japón tras potente sismo en Kamchatka; hay un oleaje intenso

Japón enfrenta una alerta de tsunami activa tras el terremoto de magnitud 8.8 ocurrido en la península de...

Emite SEMAR aviso preventivo a embarcaciones ante incremento en nivel de oleaje

Autoridades de los tres órdenes de gobierno mantienen un monitoreo constante para mantener informada a la población Culiacán, Sinaloa...