spot_img

Inaugura Graciela Domínguez Primer Simposium Internacional “Vida y obra de Paulo Freire”

ISEJA organizó el encuentro en donde participan países como Chile, Argentina y España

Fecha:

Culiacán, Sinaloa.- La nueva Escuela Mexicana obedece a la responsabilidad de una Educación inclusiva y libre, en donde las y los estudiantes se desarrollen en una enseñanza con respeto a los derechos humanos, explicó la Secretaria de Educación Pública y Cultura, Graciela Domínguez Nava.

Durante el Primer Simposium Internacional “Vida y obra de Paulo Freire” y su contribución al aprendizaje y Educación de Adultos realizado en el Congreso del Estado de Sinaloa, evento organizado por el Instituto Sinaloense para la Educación de los Jóvenes y Adultos, la funcionaria detalló que la participación de las y los maestros ha sido fundamental para este proceso de formación ciudadana.

La titular de la SEPyC, quien llevó la representación personal del Gobernador Rubén Rocha Moya indicó que al pedagogo y filósofo Paulo Freire se le considera un revolucionario que dejó a su paso grandes reflexiones en materia educativa, lo cual es atribuible a su visión rebelde, esperanzadora y al ser un gran promotor de la libertad y autonomía de niñas y niños en la Educación.

“A manera de la Educación en la Grecia antigua, en donde a través de la curiosidad nace la pregunta y se enriquece el conocimiento, Freire nos plantea este mismo sistema pedagógico, una educación en libertad, en la cual, la tarea más grande, humanista e histórica de los oprimidos, es liberarse a sí mismos”, explicó Domínguez Nava, quien también participó como panelista.

Por su parte, Rubén Miranda, Director del ISEJA indicó que miles de sinaloenses han podido ser atendidos para certificar sus conocimientos en nivel primaria y secundaria, por lo que este tipo de eventos se realizan para que quienes forman a sus estudiantes, eduquen a México a través de una pedagogía crítica, educando para la vida, entre otros aportes.

“En ISEJA hemos asumido la directriz que nos encomienda el humanismo mexicano y que nos instruye el Gobernador Rubén Rocha Moya a través de nuestra Secretaria de Educación Pública y Cultura, Graciela Domínguez Nava; que nadie se quede atrás y que nadie se quede afuera, es así que en coordinación con las autoridades del INEA hemos podido llegar a miles de sinaloenses y compatriotas de otros estados que nos visitan con su fuerza de trabajo para atender sus necesidades de aprender el lenguaje de las letras y de los números”, señaló Miranda López.

El evento fue también presidido por el Diputado José Manuel Luque Rojas, Presidente de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología; Marcela Adriana Quiñónez Calderón, Directora de Organismos Sectorizados de SEPyC y en representación de María Teresa Reyes Sahagún, Directora General INEA asistió la Maestra Cecilia Orozco López.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Gobernador Rocha destaca labor de los notarios para brindar certeza jurídica a los actos de la sociedad

El mandatario estatal inauguró la Notaría Pública No. 268 en la Ciudad de Los Mochis.   Los Mochis, Ahome, Sinaloa...

Fortalece Sinaloa el turismo cultural en Choix

A través del programa “Raíces y Colores”, la Secretaría de Turismo busca preservar la identidad y genera bienestar...

Disminuye probabilidad de lluvias en Sinaloa

Se prevé el acercamiento de un frente frío proveniente del norte del país   Mazatlán, Sinaloa |  Las probabilidades de...

Energía solar en sitios impensados: una mirada al futuro

Calles, edificios, mares e incluso el espacio: la energía solar conquista rincones insospechados. Aquí, seis lugares sorprendentes donde...