spot_img

INE integrará Comisión Temporal para elección de ministros y jueces

Fecha:

Se prevé que la Comisión Temporal de este proceso esté integrada por los consejeros electorales Rita López, Norma de la Cruz y Jorge Montaño.


 

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) comenzará este domingo el proceso crítico para la elección de ministros, magistrados y jueces, a través de la instalación, el lunes 23 de septiembre, de la Comisión Temporal del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación.

El acto comenzará con una Ceremonia Cívica de Honores a la Bandera en la explanada del INE a las 8:00 horas, marcando el comienzo de este proceso para el periodo 2024-2025.

Posteriormente, se llevará a cabo una sesión donde se presentará el calendario de actividades y se realizarán las primeras reformas al Reglamento de Sesiones del INE, para adaptarlo a las disposiciones de la reciente reforma que establece la participación exclusiva de las consejerías electorales en las sesiones relacionadas con este proceso.

La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, explicó que esta es la primera fase para organizar los cambios dentro del Poder Judicial, un evento clave en la ruta electoral extraordinaria que dará forma a la futura estructura judicial del país.

Se prevé que la Comisión Temporal de este proceso este integrada por los consejeros electorales: Rita López, Norma de la Cruz y Jorge Montaño, quienes serán los encargados de organizar y establecer los lineamientos legales.

“Se han iniciado acercamientos con el Senado y la Cámara de Diputados para coordinar la implementación de la reforma”, dio a conocer Taddei.

Marco geográfico para elección de jueces y magistrados

Precisó que el Instituto ya está trabajando en la creación del marco geográfico electoral, ya que es importante ajustar la cartografía electoral del INE a las nuevas necesidades del PJF, puesto que las circunscripciones judiciales no están alineadas con los distritos electorales tradicionales.

Añadió que, para ello será necesario un estrecho trabajo conjunto con el Poder Judicial y el propio Congreso.

La consejera presidenta del INE reconoció la complejidad operativa del nuevo proceso, derivado de un nuevo marco normativo, sin la participación de partidos políticos ni leyes secundarias establecidas.

“Nos regiremos bajo los mismos estándares de calidad que en cualquier otro proceso electoral, con el objetivo de que la confianza en el INE no demerite”, garantizó Taddei Zavala.

Con información de Once Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Alerta SMN formación de tormenta Lorena

De acuerdo con información del Servicio Meteorológico Nacional, a las 09:15 horas tiempo del centro de México de...

Presidenta realizará gira de “rendición de cuentas”

A partir del 5 de septiembre, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo realizará una gira en la que visitará tres entidades por día, a...

Semana Nacional de Salud llegará a 20 millones de personas

El subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, Ramiro López Elizalde, presentó la “Semana Nacional de Salud Pública 2025“,...

Con seriedad y exhaustividad se evaluará y examinará el Primer Informe de Gobierno: diputado Gutiérrez Luna

Citó a diputadas y diputados a sesión ordinaria mañana martes 2 de septiembre, a las 12:00 horas El presidente...