spot_img

Inflación sigue a alza y se ubica en 4.69% durante mayo

Los precios crecieron en México en mayo un 4.69 % interanual, con lo que acumula tres meses consecutivos al alza

Fecha:

Durante mayo, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) disminuyó 0.19% respecto a abril, por lo que la inflación anual se ubicó en 4.69%. Cifra que se aleja de la meta oficial que se busca en este rubro de 3%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En el mismo mes de 2023, detalló, la inflación mensual fue de 0.22% y la anual, de 5.84%.

¿Cómo van los precios en productos, servicios y comida?

El índice de precios subyacente, que determina la trayectoria de la inflación general en el mediano y largo plazo, aumentó 0.17% a tasa mensual y 4.21% a tasa anual.

Dentro de los precios registrados en el índice subyacente, los alimentos se posicionaron en 4.49% a tasa anual, mientras que los servicios se colocaron en 5.22% y las mercancías se situaron en 3.38% de forma anual.

Lo anterior, de acuerdo con el Inegi, representa que a tasa mensual, los precios de las mercancías subieron 0.07% y los de servicios, 0.30%.

FOTO: INEGI

En tanto, el índice de precios no subyacente presentó una caída de 1.28% mensual y un alza de 6.19% anual. En este apartado, a tasa mensual, los precios de los productos agropecuarios crecieron 0.67%, y los de energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno retrocedieron 3.00%.

“Esto se debió, principalmente, a los ajustes en las tarifas eléctricas por temporada cálida en 11 ciudades del país”, señala el Inegi en un comunicado.

Los productos y servicios que aumentaron de precio y tuvieron mayor incidencia en la inflación de mayo de este año fueron: jitomate, huevo, chile serrano, naranja , aguacate, chile poblano, transporte aéreo, loncherías, torterías, taquerías, gasolina de bajo octanaje (mejor conocida como magna) y la vivienda propia.

Por otro lado, los precios más bajos se posicionaron: cebolla, tomate verde, melón, pepino, lechuga, col, azúcar, limón, papa y otros tubérculos y gas doméstico LP.

¿Cómo va la inflación en las entidades?

Las entidades federativas en las que se registraron niveles de inflación mensual más altos fueron: Zacatecas, Guerrero, Michoacán, Durango, Querétaro; en contraste, se registraron variaciones por debajo del promedio nacional en Sonora, Sinaloa, Baja California Sur, Baja California y Chihuahua.

 

 

 

Información: Once Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Sinaloa alcanza cifra histórica de 1,357 millones en financiamiento para MiPyMEs durante la administración de Rubén Rocha Moya

Culiacán, Sinaloa.– El Gobierno de Rubén Rocha Moya alcanzó una cifra histórica de 1,357 millones de pesos en...

Realizan Verano Bazar 2025 con la participación de cien emprendedoras

Culiacán, Sin.- Con la participación de más de cien emprendedoras, se llevó a cabo con éxito el Verano...

Equipa Sinaloa llegará a los 20 municipios entregando apoyos para evitar cierres de negocios

Culiacán, Sinaloa.- Ricardo Velarde Cárdenas, secretario de Economía del Gobierno de Sinaloa, informó que se ha promovido el...

Empresarios de MiPyMEs aprovechan la primera Feria de Financiamiento +capital en Sinaloa

Culiacán, Sinaloa.- Con el objetivo de acercar a las y los empresarios los productos de la banca privada...