spot_img

Invita Congreso del Estado a conferencia de sensibilización frente a la fobia contra comunidad LGBT

También se realizará la inauguración de una muestra artística que estará presente en las instalaciones durante el mes de junio

Fecha:

Culiacán, Sinaloa.-  En el marco del “Día Nacional de la Lucha contra la Homofobia, Lesbofobia, Transfobia y Bifobia”, el Congreso del Estado de Sinaloa ha extendido una invitación para el próximo viernes 24 de mayo a una conferencia magistral titulada “Género, Disidencia y Arte: La vulnerabilidad como espacio de resistencia”.

La diputada Nio Masiel Sainz Garduño, integrante de la Comisión de Igualdad, Género, Diversidad Sexual e Inclusión, señaló que esta efemérides establecida por la ONU el 11 de mayo de 1990 por la Organización de las Naciones Unidas, fue instaurada para conmemorar la eliminación de la homosexualidad de la lista de enfermedades psiquiátricas.

“Se han incorporado otras causas a la conmemoración, como la lucha contra la transfobia, que fue en el 2009 y en el 2015 la Bifobia. Y justo por esta lucha en defensa de los derechos, como son el libre desarrollo de la personalidad y las identidades de género, en el 2018, la OMS dejó de considerar la transexualidad como como un trastorno de identidad de género”, dijo.

La conferencia contará con la presencia de Ania Atanasio Cadena, catedrática de la Universidad Nacional Autónoma de México, quien ha dedicado su trayectoria a la defensa de los derechos de la comunidad LGBTQ+, además de contar con una destacada carrera como artista escénica.

Al finalizar la presentación, ese mismo día se realizará la apertura de una exposición de arte colectiva llamada “Lucha, Orgullo y Resistencia Sinaloense”, la cual estará presente en el Corredor Cultural Damáso Murrúa Beltrán, en el recinto parlamentario durante todo el mes de junio.

En ella se ha realizado una selección fotográfica prestada por diversos periodistas de Culiacán cuyas imágenes han sido tomadas durante los últimos diez años, durante la “Marcha del Orgullo”. El fotógrafo Fernando Gavilanes expresó que a pesar de avances en el tema, aún queda un largo camino por recorrer en la aceptación a este segmento poblacional.

“Tuvimos una exposición que se montó en dos espacios aquí en Culiacán. En el archivo histórico y en un restaurante en la ciudad. A raíz de eso estábamos recolectando tras invitarnos a presentar aquí en el congreso y la regla era visibilizar a los y las artistas que eran LGBT”, concluyó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Las Glorias se elevará cada vez más alto: Rocha Moya

El mandatario estatal inauguró la edición número 34 del Torneo de Voleibol y Futbol de Playa, que congregó...

Sectur invita a turistas y locales a “Vive la Playa”

Mazatlán, Sinaloa.- Esta Semana Santa, la Secretaría de Turismo de Sinaloa, en coordinación con Estrategia Digital del Gobierno...

La tradición de los fariseos en Tacuichamona: fe y cultura viva

Este acto se ha celebrado a través de generaciones Culiacan, Sinaloa | Durante la Semana Santa, las autoridades calles...

Ceremoniales indígenas de Semana Santa: patrimonio inmaterial de Sinaloa para el mundo

Miles de personas se congregan en torno a las distintas comunidades indígenas, que son altamente respetadas y apoyadas...