Culiacán, Sinaloa.- Viajes donde se aprende, se sueña y se inspira. Esa es la apuesta de Bosque a Salvo IAP y La Casa del Estudiante, dos organizaciones sinaloenses que impulsan un proyecto que busca frenar la deserción escolar a través de experiencias educativas fuera del aula.
Gracias a la firma de un convenio con la Secretaría de Educación Pública y Cultura (SEPyC), encabezada por Gloria Himelda Félix Niebla, jóvenes de los municipios de San Ignacio, Elota y Cosalá podrán viajar sin costo a la capital sinaloense para visitar espacios de aprendizaje como el Jardín Botánico, el Centro de Ciencias y distintos museos.
José Rosendo Castro, presidente del patronato Bosque a Salvo IAP, explicó que son cerca de 100 escuelas secundarias las que participarán en este programa, con el propósito de acercar a las y los estudiantes a un entorno donde puedan descubrir nuevas vocaciones y visualizar su futuro profesional.
“Queremos traer a los jóvenes de nuestro municipio a las 100 secundarias que hay allá tráeRlos a Culiacán aunque sea una mañana, para que conozcan lo que han hecho los sinaloenses, que son cosas de sinaloenses, el Jardín Botánico, el Centro de Ciencias, el MASIN, el Museo Interactivo de las Adiciones. Esas visitas esperamos que sembrarles en ellos un interés de continuar con sus estudios, que sepan que aquí en la capital del estado pueden venir a hacer sus carreras, hay instituciones que son públicas, hay centros culturales simbólicos, que son propiedad de todos los sinaloenses”.
El titular destacó que el objetivo es que quienes visiten Culiacán, conozcan que existen muchas áreas donde pueden desarrollarse, pues señaló que en años anteriores ya se habían realizado actividades similares a nivel municipal, pero esta vez el proyecto busca tener un impacto regional.
“Porque nos apoyamos mucho con las primarias de los pueblos, allá en la sierra en la parte más recóndita de la sierra de San Ignacio y con el tiempo nos dimos cuenta que aquellos niños que vinieron hace muchos años, todos ellos los que vinieron, todos ellos hicieron carrera, muchos de ellos hicieron maestría, hubo personas de escasos recursos que tienen doctorado y han estudiado no en Estados Unidos, sino en Inglaterra y lo único que hicimos, la única diferencia de ellos es haber venido aquí y haberse imaginado un futuro distinto”.
El representante añadió que buscan que este proyecto inicie en el mes de noviembre, agregando que apoyar a las y los jóvenes no solo contribuye a evitar la deserción escolar, sino a fortalecer el desarrollo social, cultural y económico de Sinaloa.