Culiacán, Sinaloa.- En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes, la Secretaría de Salud de Sinaloa llevó a cabo una serie de actividades para seguir informando a la sociedad de la importancia de la prevención de esta enfermedad, así como el diagnóstico oportuno.
Cuitláhuac González Galindo, titular de esta dependencia, comentó que uno de cada 10 adultos padece diabetes y aproximadamente el 35% no lo sabe, esta enfermedad es indolora y no se dan cuenta hasta que presentan alguna complicación.
“Estamos hablando de un verdadero problema de salud pública, en Sinaloa, la tercera causa de muerte es la Diabetes Mellitus por todo lo que representa, insuficiencia renal, cardiopatías, la discapacidad que adquiere el cuerpo para hacer frente a una infección, todo lo que engloba un diagnóstico como este impacta en la mortalidad y por ello es por lo que debemos concientizar en torno a la Diabetes Mellitus”.

El funcionario estatal agregó que es un gran momento para concientizar, los servicios de salud pública van a apostarle al reforzamiento de la atención, pero en mayor medida a la prevención, así de importante es este problema de salud pública, donde hay que trabajar en advertir a los profesionales de la salud y que sean los portadores de esta información a los ciudadanos.
“En Sinaloa los datos no son menos alarmantes, son tan alarmantes como en el resto del país, por eso debemos hacer un manejo coordinado entre todas las instituciones para poder hacer frente a la Diabetes Mellitus; la base que tenemos que construir para mejorar la sobrevida de estos pacientes y la salud, precisamente está en la salud pública, en convencer a la gente que hay que hacer actividad física, que hay que comer menos carbohidratos, hay que evitar el tabaquismo, el alcoholismo, que hay que evitar todas las enfermedades que hacen sinergia con la Diabetes y que empeora los pronósticos”.
La Diabetes es la cuarta causa de muerte en América Latina, de acuerdo a las proyecciones médicas 9 de cada 10 personas van a tener diabetes, entre los 20 a 79 años de edad, por lo que desde la ciudadanía, autoridades y sector salud deben conjuntar esfuerzos para evitar este padecimiento, encontrarla a tiempo y darle tratamiento oportuno para evitar las complicaciones que conlleva.
González Galindo fue enfático al recomendar hacer ejercicio, llevar una dieta saludable y visitar frecuentemente a su médico para una valoración general de cada persona.





