spot_img

La diabetes es uno de los mayores desafíos de la salud pública en México

Las y los especialistas del sector salud llaman a la prevención y detección temprana para evitar mayores complicaciones

Fecha:

Culiacán, Sinaloa.- En el marco del Día Mundial de la Diabetes, que se celebra cada 14 de noviembre, se ha confirmado que esta enfermedad sigue representando uno de los mayores desafíos de la salud pública de los últimos tiempos, aunque se tengan avances terapéuticos, el diagnóstico de pacientes continúa siendo en etapas avanzadas de la enfermedad, cuando ya existen complicaciones.

Alicia Vega López, médica endocrinóloga del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud, CIDOCS, de la Universidad Autónoma de Sinaloa, recomienda evaluar a toda persona mayor de 35 años de edad o con factores de riesgo como obesidad, hipertensión, antecedentes familiares o síndrome de ovario poliquístico, ya que la diabetes proviene de una complicación metabólica o factores hereditarios.

“Esto se debe generalmente o a malos hábitos de alimentación, que aquí estamos hablando de una Diabetes tipo II, que suele ser la más común o por un problema genético donde la insulina es defectuosa desde el nacimiento y esta es una Diabetes tipo I”.

La especialista universitaria manifestó que el padecer diabetes depende de varias situaciones, por lo que las y los mexicanos deben hacerse estudios de química sanguínea completa que incluya hemoglobina glucosilada para la detección o control de esta enfermedad.

En el caso de las mujeres que padecen el síndrome de ovario poliquístico también deben hacer énfasis en el cuidado de su salud, igualmente en el caso de personas con sobrepeso y obesidad, independientemente de la edad que tengan.

“La diabetes ya establecida nos va a dar muchos síntomas característicos que es mucha hambre y sobre todo que es como ansiedad de estar comiendo cosas dulces, nos va a dar mucha sed, de estar tome y tome agua, ir al baño muchas veces a orinar más que nada, son los primeros datos ya de una diabetes en descompensación”.

Detalló que una característica visible es una marca oscura en el cuello de las personas, señal que se debe prestar atención, ya que arroja el dato de resistencia a la insulina o también es importante observar la presencia de pequeñas verrugas, también en el cuello.

La especialista invita a la población a mantener una alimentación saludable, evitar comer productos procesados, refrescos, pero también dijo que es elemental realizar actividad física, todo en la idea de prevenir enfermedades metabólicas, principalmente la diabetes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Congreso de Sinaloa aprueba Acuerdo de JUCOPO que propone reestructuración de ocho Comisiones Permanentes

Culiacán, Sinaloa | El Congreso del Estado de Sinaloa aprobó un Acuerdo de la Junta de Coordinación Política...

Gobierno de Mazatlán mantiene programa intensivo de bacheo en la ciudad

Cuadrillas de Obras Públicas atendieron este martes vialidades en Valle Dorado, Francisco I. Madero, Quinta Chapalita y avenida...

Tardes de Bolero regala una velada alegre en la Gabriel Leyva

Culiacán, Sinaloa | El Parque Eustaquio Buelna, en la colonia Gabriel Leyva, fue escenario esta tarde de una...

Cultura Culiacán proyecta La guerra santa en la Sala Audiovisual del MIA

Culiacán, Sinaloa | Como parte de la programación cultural semanal, el Instituto Municipal de Cultura Culiacán presentó esta...