spot_img

La sanidad animal, activo estratégico de México que debe protegerse

Fecha:

  • Decisiones para nuevamente frenar exportaciones a Estados Unidos afectan a plantas certificadas y causan pérdidas millonarias a ambos países
  • El profesionalismo y cooperación con el USDA siguen siendo fundamentales para contener esta plaga

 

Ciudad de México | Ante la suspensión por parte de Estados Unidos de la reapertura fronteriza para ganado mexicano, después de un nuevo caso de gusano barrenador, la Asociación Nacional de Establecimientos Tipo Inspección Federal (ANETIF), reitera que el sistema TIF garantiza la inocuidad de la carne, incluso en situaciones de contingencia sanitaria y estas decisiones afectan la operación, exportación y logística de las plantas certificadas, además de pérdidas millonarias para ambos países.

Alonso Fernández Flores, presidente de ANETIF, afirmó que la sanidad animal es un activo estratégico para México y lo vamos a proteger.

Agregó que este nuevo caso, reportado por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Alimentaria (SENASICA) y confirmado por autoridades estadounidenses, se encuentra fuera de la zona actual de dispersión de moscas estériles, lo que genera preocupación sobre una posible expansión hacia el norte del país.

La reapertura paulatina iniciada el 7 de julio contemplaba cinco cruces fronterizos entre julio y septiembre; sin embargo, tras el nuevo caso detectado al norte de Veracruz, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ordenó frenar el plan de reapertura para proteger la salud animal en la Unión Americana. Decisión que fue comunicada por la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, quien subrayó que México debe mostrar progresos adicionales para contener el brote antes de retomar el comercio.

“Desde ANETIF reconocemos el compromiso del SENASICA y del director en jefe, Ing. Javier Calderón Elizalde, quienes han actuado con transparencia y responsabilidad al reportar este nuevo caso. Su profesionalismo y cooperación con el USDA siguen siendo fundamentales para contener esta plaga. Asimismo, reiteramos nuestro respaldo al secretario, Dr. Julio Berdegué Sacristán, quien ha mostrado liderazgo técnico y político en momentos complejos para el sector agroalimentario nacional”, expresó Alonso Fernández Flores.

Añadió que ha hecho un llamado a los miembros de ANETIF y a la industria cárnica en general para:

  • Reforzar la bioseguridad en establecimientos, rastros y centros de acopio certificados TIF.
  • Mantener la trazabilidad sanitaria de todos los movimientos de ganado y productos cárnicos.
  • Colaborar con SENASICA en cualquier verificación o estrategia adicional que sea implementada.

“El USDA y SENASICA continuarán evaluando el avance del control de la plaga en campo. Mientras tanto, desde ANETIF seguiremos en comunicación directa con las autoridades sanitarias nacionales e internacionales. Reiteramos que el sistema TIF garantiza la inocuidad de la carne, incluso en situaciones de contingencia sanitaria, y estaremos informando oportunamente sobre nuevas decisiones que afecten la operación, exportación o logística de las plantas certificadas”, señaló finalmente Alonso Fernández Flores, presidente de la Asociación Nacional de Establecimientos Tipo Inspección Federal (ANETIF).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

México lleva la delantera a EUA en el combate al fentanilo: Sheinbaum a Trump

La presidenta Claudia Sheinbaum explicó que ante “Ley contra el Fentanilo” presentada por el presidente de Estados Unidos,...

Sheinbaum pide a EUA indicadores claros sobre gusano barrenador

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que México ha tomado múltiples acciones contra el gusano barrenador, por lo que pidió a...

Artistas de México exigen una mejor regulación de la IA en el sector creativo

Los actores de doblaje y otros trabajadores de empresas artísticas y de entretenimiento en México salieron a las...

Tren Maya registra aumento del 19% de pasajeros cada mes

El director General del Tren Maya, general Oscar David Lozano Águila, informó que la demanda de este servicio de...