spot_img

Lanzan en Mazatlán Estrategia Nacional para la identificación y denuncia de trata de personas

Fecha:

Es un tema que preocupa a la autoridad y debe atenderse en conjunto con la sociedad, aseguró el alcalde Edgar González.


Mazatlán, Sinaloa | Con la difusión de diversos materiales como videos y folletería el Gobierno de México lanzó en el puerto de Mazatlán la Estrategia Nacional para la identificación y denuncia de la trata de personas en el sector hotelero.

Con la presencia de autoridades de los tres niveles de gobierno y representantes del sector hotelero del puerto, se llevó a cabo la firma de la carta de intención de dicha estrategia que busca erradicar la sensible problemática de trata de personas en sus distintas modalidades, como la trata con fines de explotación sexual y laboral, cuyas víctimas son en un alto porcentaje mujeres, niñas, niños y adolescentes.

“Este es un tema que preocupa y que va creciendo día con día y se tiene que atender, esto es un esfuerzo que no solamente lo tienen que hacer los gobiernos, también es un esfuerzo de toda la sociedad en conjunto, sobre todo los hoteleros que es donde debemos poner mucha atención, hoy están los representantes de las dos asociaciones les agradezco ese gesto”, dijo el Alcalde Edgar González quien dio la bienvenida a todos los asistentes al evento.

El Director General de Estrategias de la Secretaría de Gobernación, Félix Santana Ángeles, señaló que es complicado atender la problemática pues incluso las víctimas de trata no se identifican como tal y no denuncian, agregó que la trata está estrechamente ligada con la desaparición forzada de personas pues muchos de los desaparecidos en el país están vivos sufriendo esta condición de explotación laboral o sexual, por lo que el Gobierno de México busca en primer lugar visibilizar este tipo de violencia.

“La campaña que tenemos el día de hoy iniciando es el esfuerzo del Estado Mexicano para visibilizar este tipo de agresiones contra las personas y por eso resulta fundamental la participación del sector hotelero” expresó.

Por su parte Martha Yuriria Rodríguez Estrada, Comisionada Ejecutiva de Atención a Víctimas, dijo que esta estrategia de difusión se replicará en todo el país, con el objetivo de que la información para identificar y denunciar la trata de personas llegue a quienes puedan ayudar a evitar esta problemática.

En el evento estuvieron presentes Fabiola Alanís Sámano, Comisionada Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres; la Doctora María Teresa Guerra, Secretaria de las Mujeres del Estado de Sinaloa y la Doctora Eneyda Rocha Ruiz, Presidenta del DIF Sinaloa, en representación del Gobernador Rubén Rocha Moya, quien aseguró que desde el Gobierno de Sinaloa se coordinan esfuerzos con Municipios y Federación para atender la trata de personas, sobre todo la explotación laboral infantil.

En representación del sector hotelero firmaron la carta intención de la estrategia Carlos Berdegué y José Ramón Manguart, quienes se dijeron comprometidos para aplicar las acciones que permitan contribuir a la erradicación de la trata en Mazatlán.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Participa gobernador Rocha en la Mesa de Seguridad Federal en Sinaloa

Por segunda ocasión los titulares del gabinete de Seguridad Federal sesionan en Sinaloa, en acato a las indicaciones...

Continúa la recuperación humanitaria en fosa común del panteón “21 de marzo”

Inicia traslado de otros 11 cuerpos a centro de resguardo temporal e identificación humana (CERTIDH) Culiacán, Sinaloa | Con el...

Vinculan a proceso a imputado por robo agravado a joyería en Culiacán

Culiacán, Sinaloa | La Fiscalía General del Estado de Sinaloa, a través de la Agencia del Ministerio Público...

Avanza investigación por robo millonario a joyería en Culiacán, informa Fiscal General

Uno de los involucrados ya fue puesto a disposición de un juez Culiacán, Sinaloa | La Fiscalía General del...