spot_img

Las trenzas africanas, identidad, memoria y libertad

Fecha:

Las trenzas son un rasgo distintivo de los pueblos afros, que más que simples peinados son símbolos históricos de identidad y resistencia. En África, las trenzas podían indicar la tribu, la religión, o incluso el estado civil de una persona. Durante los 400 años que duró la esclavitud y persecución de afrodescendientes, las trenzas sirvieron como mapas para atrasar rutas de escape.

“Tienen un lenguaje oculto, las trenzas se utilizaban como parte de la simbología, de las personas esclavizadas para principalmente marcar rutas, marcar lo que eran las rutas de escape”, explicó Juan Carlos Folleco, director de cultura UTN.

“Aquí tengo un claro ejemplo de que en nuestros antepasados utilizaban mucho para lo que eran los caminos como mapas o también para llevar semillas. Ya sea de arroz o de maíz, al momento de escaparse de donde estaban cautivos llegaban a un palenque y ahí podían sembrar esas semillas para ellos poder tener cultivo próximo”, dijo Sara Castillo, integrante grupo danza.

“Te dice que cuando ya se logró descubrir estas estrategias se obligaba a las personas esclavizadas a que tengan sus cabezas rapadas para evitar que pueda seguirse comunicando”, destacó Folleco.

En la década de 1960, en el auge del movimiento por los derechos civiles, las trenzas africanas se popularizaron como un símbolo de orgullo y resistencia al colonialismo cultural. Actualmente, la población de afrodescendientes en el mundo es de 200 millones de personas que en su mayoría llevan trenzas como una forma de honrar sus raíces africanas.

“¿Qué persona afro en algún momento en su vida no se ha hecho trenzas? Creo que la mayoría lo hemos hecho, pero es más bonito cuando uno conoce el significado de lo que está haciendo”, acentuó Folleco.

Tradicionalmente, las personas mayores suelen peinar a los más jóvenes lo que fortalece los lazos comunitarios y familiares. Las trenzas africanas no solo son un testimonio de resiliencia y creatividad, sino también una narrativa viva de historia, arte e identidad.


Con información de NCC

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Grupos de COBAES amenizan el tianguis cultural Paseo de las Artes

Además, en el Callejón Andrade, participaron cantantes como Ángel Rodríguez y Raúl Aguilar, “El Viejón”   Culiacán, Sinaloa | Ahora...

Homenaje al Mtro. Baltazar Hernández Cano, este domingo

Además, grupo Teatro Roca presenta “Las extrañas maravillosas”, y en Mazatlán, el Colectivo Aguaalada presenta “730 momentos sin...

Culiacán, municipio invitado en la 25ª Feria Internacional del Libro del Zócalo de la Ciudad de México

Ciudad de México | El Municipio de Culiacán participa como invitado especial en la 25ª edición de la...

Canto y poesía que dignifica a la mujer ofreció la soprano Cinthya del Carmen Rosado

Se presentó en el Teatro Socorro Astol con el recital “Euterpe, ópera de lo femenino”, acompañada al piano...