Ciudad de México.- Durante la conferencia mañanera de hoy, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que en la Fiscalía del caso Ayotzinapa hubo una “rebelión” y se intentó “dinamitar” la investigación al ampliar la lista de los presuntos responsables porque no querían que se detuviera al exprocurador Jesús Murillo Karam, quien en ese entonces presentó la llamada “Verdad histórica”.
“Pensaban que no íbamos a hacer nada y se sentían hasta seguros los que habían participado, había como un pacto de silencio (…), cuando no lo esperaban llegó un informe a mi escritorio de Alejandro Encinas y lo leí y le dije ‘ya vamos a actuar’ y como ya teníamos el acuerdo público, aún con la autonomía y la independencia de poderes de que se había cometido una gran injusticia y era un crimen de Estado y teníamos que actuar de manera conjunta y cooperar la Fiscalía y el Poder Judicial”
“Pedí una reunión con el fiscal, con el presidente de la Corte y se entregaron los informes y entonces ellos, de manera especial el fiscal tomó el informe y casi de manera directa cuidó que se judicializaran los casos que venían en el informe y todo el aparato que estaba y muchos infiltrados no se dieron cuenta o cuando se dieron cuenta ya era demasiado tarde. Cuando se enteran aún y cuando ellos llevaban los casos se negaron a firmar, hubo una rebelión, eso fue lo que sucedió”