spot_img

Lula gana en Brasil: “América Latina vive una ola de izquierda, pero con visiones distintas de la democracia”

Fecha:

La elección del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva (PT) en Brasil fortalece una ola de victorias de gobiernos de izquierda en América Latina, pero los líderes de la región tienen puntos de vista diferentes sobre la democracia y el autoritarismo, evalúa Michael Shifter, expresidente y miembro de Diálogo Interamericano, un instituto de análisis político con sede en Washington.

“La victoria de Lula refuerza la tendencia de más gobiernos de izquierda en América Latina. Solo hay tres gobiernos en América del Sur que no son de izquierda en este momento: Ecuador, Uruguay y Paraguay”, le dijo el analista estadounidense a BBC News Brasil.

“Pero estos gobiernos de izquierda son muy diferentes entre sí en cuanto a sus puntos de vista sobre la democracia”.

Shifter cita el caso de México, gobernado desde 2018 por Andrés Manuel López Obrador, del izquierdista Movimiento Regeneraçión Nacional.

“López Obrador está utilizando cada vez más a los militares como pilares de su gobierno. Mi sensación es que Lula no hará eso en Brasil”, dijo el profesor de la Universidad de Georgetown, donde enseña política latinoamericana.

“Por cierto, probablemente intentará desmilitarizar Brasil y revertir lo que se hizo con Bolsonaro“.

Venezuela y Nicaragua, a su vez, son dos ejemplos de países de la región gobernados por líderes autoritarios de izquierda.

Lula fue elegido presidente el pasado domingo con el 50,83% de los votos válidos. El presidente, Jair Bolsonaro (PL), obtuvo el 49,17%.

El año pasado fueron elegidos Pedro Castillo en Perú y Gabriel Boric en Chile. Este año, Gustavo Petro se convirtió en el primer presidente de izquierda en la historia de Colombia.

Alberto Fernández, miembro del Partido Justicialista (o peronista), fue elegido en Argentina en 2019 en una contienda contra el expresidente de centroderecha Mauricio Macri.

Bolivia, Venezuela, Surinam, Guyana y la Guayana Francesa también están dirigidas hoy por jefes de Estado de izquierda.

Entre los tres países que califican como excepciones a la ola actual en Sudamérica se encuentran Ecuador, gobernado desde 2021 por Guillermo Lasso, Paraguay con Mario Abdo Benítez y Uruguay, encabezado por el centroderechista Luis Lacalle Pou.

Imágenes e información brindadas por https://www.bbc.com/mundo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Trump anuncia nuevos aranceles a medicinas, camiones y muebles

Retomando su política arancelista unilateral, el presidente de Estados Unidos, Donal Trump, anunció la aplicación de aranceles del 100 por ciento...

Liberan millones de mosquitos vs. dengue en Brasil

Su objetivo es combatir esta enfermedad y proteger a cerca de 140 millones de personas. Millones de mosquitos transmisores del dengue han...

Trump pide a Turquía dejar de comprar petróleo ruso

El presidente estadounidense, Donald Trump, instó este jueves (25.09.2025) a su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, a dejar de comprar...

Tiroteo en oficinas de ICE en Dallas; múltiples heridos y muertos

Esta mañana se registró un tiroteo en una oficina del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de...