spot_img

Más de 2 mil siniestros viales se registraron en Culiacán durante el 2024

El municipio registró una disminución del 15% en accidentes viales en ese año

Fecha:

Culiacán, Sin.- El año 2024 cerró con un total de 2,247 siniestros viales en Culiacán, lo que representa una reducción del 15% en comparación con los 2,639 casos registrados en 2023, según el último Anuario Estadístico de Siniestralidad Vial presentado por Mapasin.

Ricardo Rodríguez Gastélum, ejecutivo de Proyectos de Mapasin, destacó los avances en la disminución de accidentes, pero también subrayó el preocupante aumento de los siniestros en motociclistas, que subieron un 27% en 2024, convirtiéndose en la única categoría con incremento.

“El único siniestro vial en el que tuvimos un incremento de la participación fue un incremento de los motociclistas, con un incremento del 27%, eso es algo que de verdad debería preocuparnos y debería de ocuparnos a implementar acciones para mostrar más motociclistas en la movilidad, porque están y desafortunadamente cuando hacemos planes, hacemos obras y hacemos todo un proyecto vial y política de movilidad en general, a los motociclistas digamos que no vamos a ver sus necesidades”.

En cuanto a las personas afectadas, se registraron 1,562 lesionados en 2024, en comparación con 1,952 en 2023, uno de los años más críticos en cuanto a cifras de lesiones.

Además, Rodríguez Gastélum señaló que 42 personas perdieron la vida en estos incidentes durante el mismo período.

“En el registro tuvieron 13 personas fallecidos en sitio, colisión ciclistas 2, colisión contra ciclista 12, contra vehículo en tránsito 7, contra vehículo por alcance uno, vehículo estacionado uno, este es uno de los que nos preocupan porque suele registrarse en barrio residenciales donde nuestros hijos deberían de tener libertad y seguridad de poder salir a jugar al parque, de poder salir a jugar a la calle como todos los que estamos aquí hicimos, pues hoy en día no se puede porque es un entorno peligroso”.

Destacó que en cuanto a la mortalidad por rangos de edad y género, el 11.9% son mujeres y el 88.1% son hombres.

Rodríguez Gastélum también destacó los esfuerzos en materia de infraestructura, en colaboración con el Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (COEPRA) y el Observatorio Estatal de Lesiones.

Entre las iniciativas implementadas, resaltó la instalación de 23 pasos seguros a nivel de banqueta en puntos clave de la ciudad, como el bulevar Enrique Sánchez Alonso, una zona conocida por su alta incidencia de accidentes.

A través de la implementación de estas medidas, que incluyen la reducción de carriles con pintura termoplástica, Culiacán busca seguir avanzando en la mejora de la seguridad vial y reducir aún más las estadísticas de siniestralidad en los próximos años.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Reconoce ONU-DH labor de la CEDH Sinaloa en la defensa de los derechos humanos

Representantes de la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas destacaron el compromiso de la...

En cuatro años, el PECDA Sinaloa ha otorgado apoyos por 13.6 mdp a creadores

 Culiacán, Sin.-  Con un monto global en apoyos a creadores sinaloenses de hasta 13 millones 600 mil pesos...

Ventas escolares caen 40% en Culiacán; comerciantes locales enfrentan competencia desleal y esperan repunte en septiembre

Culiacán, Sinaloa | Este año las ventas escolares bajaron alrededor de un 40 por ciento en relación al...

Raíces profundas, caminos largos: la historia de Rubén Azúa, un sinaloense entre dos mundos

Culiacán, Sinaloa | La migración internacional sigue siendo una constante en Sinaloa. Según el Anuario de Migración y...