spot_img

MEJOREDU presenta Indicadores Educativos de Sinaloa

Fecha:

Ponen en marcha Taller de Diseño de Indicadores en Sinaloa, para conocer fortalezas y debilidades del sistema educativo y la implementación de las políticas públicas.


 

Culiacán, Sinaloa | La Secretaría de Educación Pública y Cultura en colaboración con la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (MEJOREDU) pusieron en marcha el Taller de Diseño de Indicadores en Sinaloa, a fin de coadyuvar en el fortalecimiento de las capacidades institucionales de cada nivel educativo en la generación de información y desarrollo de indicadores educativos.

Ante la presencia de Directores Generales de los distintos subsistemas de bachillerato, de toda la estructura de educación básica, y del Comisionado de la Junta Directiva de MEJOREDU, Florentino Castro López, la titular de la SEPyC, Gloria Himelda Félix Niebla, durante la presentación de los indicadores educativos destacó que el reto no sólo radica en interpretar las cifras, sino convertirlas en una guía para la acción transformadora.

“En Sinaloa, estamos comprometidos con la mejora continua de nuestro sistema educativo, y la labor que nos convoca en este evento es fundamental. Fundamental para la presentación de los indicadores educativos que es una oportunidad invaluable para todos nosotros, para poder diagnosticar con claridad dónde estamos, y hacia dónde debemos de enfocar nuestra atención respecto a cómo nos queremos visualizar al Sinaloa del futuro, a la tarea educativa que tenemos encomendada”, dijo.

Por su parte, el Comisionado de la Junta Directiva de MEJOREDU, Florentino Castro López, mencionó que con este trabajo conjunto se busca impulsar acciones en materia de mejora continua para la educación, a través de las políticas públicas que impulsen las entidades federativas.

Detalló que Mejoredu tiene cuatro tareas encomendadas: de investigación, para profundizar en los temas de educación e impulsar a partir de aquí las políticas públicas; la evaluación del sistema educativo, impulsar la formación de las y los docentes y, por último, la generación de información.

“Sinaloa ha hecho en los últimos años esfuerzos importantes por la mejora de la educación. Reconozco los trabajos que Sinaloa ha hecho y hace en materia de atención a los niños jornaleros agrícolas, es un ejemplo de lo que Sinaloa históricamente, y en este momento, hace por estos niños que de pronto llegan a nuestro estado y que necesitan recibir el apoyo de la autoridad educativa para su formación, para su educación”, subrayó.

Entre los indicadores educativos presentados por el Director General en la Unidad de Apoyo y Seguimiento a la Mejora Continua e Innovación Educativa, Abel Encinas Muñoz, destacó que en el grado promedio de escolaridad Sinaloa se encuentra por arriba de la media nacional. Hasta el 2022, fecha en que se tiene el estudio, la entidad se ubica con 10.3 grados de escolaridad (iniciando en segundo año de educación media) contra 9.8 grados de la media nacional.

En Educación Superior, se tenía una desafiliación del 15.0 por ciento hace 10 años, en el 2022 disminuyó a 8.2 por ciento, ubicándose por debajo de la media nacional en abandono escolar en ese rubro.

“Algo está haciendo bien Sinaloa que está haciendo que los jóvenes se estén quedando en la escuela”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Guardería Multicolor implementa programa de Lenguaje de Señas para pequeños

Culiacán, Sinaloa. - El Programa de Lenguaje de Señas, dirigido a niñas y niños de entre 10 y...

Conmemoran autoridades educativas el 72 Aniversario de la reforma constitucional que otorgó ciudadanía plena y derechos políticos a la mujer  

Culiacán, Sinaloa.- Al conmemorar con un acto cívico el 72 Aniversario del Decreto que le brindó a la...

Impulsan la conciencia ambiental para preservar el hábitat del Jaguar a través de la lectura infantil

Ciudad de México.- Jardín Botánico Culiacán participó en el Abierto de Diseño CDMX con 98 libros para primera...

Para diciembre estará listo proyecto de bicicletas eléctricas gratuito para estudiantes en Culiacán

Culiacán, Sinaloa.- Para el mes de diciembre de este año se busca poner en marcha el programa de...