Culiacán, Sinaloa.- A sus 29 años, Meky descubrió que tenía el poder de transformarse. No solo con maquillaje, pelucas o vestuario, sino con algo más profundo: el arte drag se convirtió para ella en una herramienta de expresión, de empoderamiento y de sanación.
Hoy, después de seis años de trayectoria, su historia resuena como una voz valiente en la capital sinaloense.
En entrevista con Radio Sinaloa, Meky compartió que su curiosidad fue el primer paso que la llevó a este universo colorido y desafiante.
”Con el paso del tiempo, me di cuenta de todas mis habilidades y de todas mis cualidades y dije ok, ahí cabe todo, de pronto un día estaba viendo un programa con hombres vestidos de mujer o con personas con pelucas y dije que es eso, me explotó la mente y empecé a buscar y empecé a buscar y encontré pues estas competencias y yo dije puedo hacer eso. Todo inició un poco antes de la pandemia, ya ves este programa y yo decía yo quiero cómo le hago y surgió otro programa en México que se llama la más draga y digo en México también se puede hacer, entonces empezaré a practicar en mi casa en mi cuarto de maquillaje y yo sentía que iba por ahí, pero luego dije no va sólo por el maquillaje sino por hacer algo más, al principio mi primera vez que salí fui a una marcha, entonces reuní como gente llegada a mí y dije necesito esto y me dijeron, yo tengo este vestido o yo tengo estos zapatos, entonces dije lo voy a hacer. La vez que salí oficialmente en Drag más completa fue en un bar y en este bar porque venía un programa de la temporada de la más draga y yo dije me voy a ver bien guapa, entonces me cocí mi vestido y nadie quería ir conmigo, o sea me arreglé en la casa de un amigo y me fui sola”.
Desde muy joven, Meky enfrentó discriminación por su manera de expresarse. Recuerda que, en su infancia, los comentarios sobre su feminidad eran constantes y dolorosos. Hoy, busca precisamente resaltarla, algo que más de una vez fue motivo de rechazo.
”En mi cabeza era de un rechazo a la feminidad, o sea quieras o no, mi personaje tiene una parte de belleza femenina, que intenta exaltar nunca ridiculizar siempre enaltecer, entonces yo tenía ese problema yo conmigo mismo, fue como mi mayor problema de toda la infancia escuchaba y no corras así, no seas femenino, no camines así, no platiques así, no te pareces así, o sea tantas cosas que se te meten tan fuerte en la cabeza que para mí fue uno de los mayores problemas que tuve como yo conmigo mismo más que con las personas”.
Pero no todo ha sido fácil. Uno de los retos más constantes ha sido el transporte público. Meky expresa que, en varias ocasiones, al percatarse de su expresión drag, los conductores de transporte se niegan a realizar los traslados, además de comentarios negativos en espacios públicos.
”Los transportes públicos te miran y te cancelan, no te recogen o van el viaje y te dicen, no pues bájate, hay veces voy saliendo del antro y de qué llegan y miran a la persona y ni siquiera cancela el viaje, se van y uno tiene que cancelarles el viaje y hacer todo un proceso, pero ya me ha pasado en varias ocasiones, ahorita que estaba afuera de qué estaba terminando de pegarme la peluca y se juntan un grupo como de cuatro o cinco hombres y dicen para ti te toca, te está buscando entonces como me gusta confrontar a la gente pegándome la peluca, le dije que pasó que quieren y ellos así como cucarachas se desaparecieron, todos se metieron al pasillo y se fueron, o sea ahí qué pasa si uno se queda, yo sé que no todas las personas actuamos de la misma manera entre esas situaciones, pero si yo me quedo y agacho la cabeza, voy a sentir su presión y su acoso hacia mí y su burla, porque eso estaban intentando hacer”.
Pese a las dificultades, Meky ha mantenido firme su voz. A quienes desean entrar al mundo del drag, les aconseja primero terminar sus estudios, informarse y, sobre todo, encontrar su propia forma de expresión.
”Primero edúcate, o sea edúcate a qué nivel al nivel de qué si es realmente lo que quieres hacer número uno, número dos si partimos de no terminar con nuestros estudios básicos, caemos en ignorar muchas cosas y al ignorar muchas cosas, imagínense que tenemos una caja donde nosotros estamos ignorando algo y todas las personas que están por fuera también ¿a dónde nos lleva? entonces primero, prepárense en terminar sus estudios, qué es lo que quieren hacer si tienen ese privilegio y luego si al mismo tiempo pueden capacitarse en diferentes áreas de lo que es el Drag o lo que es el arte Drag pues que lo hagan, aprender a cocer, aprender a maquillarse, o si usan pelucas aprender a usar pelucas, como lo quieren hacer, pero buscar esa expresión en la cual ellos se sientan capaces y digan soy buenísima o buenísimo haciendo esto”.
En este Mes del Orgullo, la artista del Drag hace un llamado a la sociedad en general, recordando que se necesitan espacios seguros y libres de discriminación para toda la comunidad.
”Además de qué existimos los 365 días del año, somos Drags otras lo hacen y es súper válido, no va hacia el lado negativo si tú haces Drag es súper válido y lograr llenar espacios en los que se nos ha marginado, en los que se nos ha dicho a los que no pertenecemos, que se nos ha dicho que no somos personas aptas para estar ahí y logramos así que seamos visibles ante las demás personas que nos ven y podamos servir como ejemplo y de referencia”.
Con seis años en los escenarios, Meky no solo ha luchado por su derecho a existir, sino que ha abierto camino para que otras personas como ella también encuentren su voz.