spot_img

NCC, el pro­yec­to más ro­bus­to y con­so­li­da­do de di­vul­ga­ción cien­tí­fi­ca en Ibe­roa­mé­ri­ca, cum­ple 5 años al aire

Ce­le­bran el pri­mer lus­tro de vida del pro­gra­ma te­le­vi­si­vo que se con­vir­tió en todo un eco­sis­te­ma de pro­duc­tos di­vul­ga­ti­vos

Fecha:

A cin­co años de su crea­ción, el Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano ya re­pre­sen­ta el pro­yec­to de coope­ra­ción, con fi­nes de di­vul­ga­ción y al­fa­be­ti­za­ción cien­tí­fi­ca, más ro­bus­to y con­so­li­da­do del que se ten­ga registro en Iberoamérica.

“Es im­por­tan­te des­ta­car que el NCC ha evo­lu­cio­na­do para con­ver­tir­se en un am­plio y robusto ecosistema de productos audiovisuales, radiofónicos, digitales y textuales”.

Con es­tas pa­la­bras, el pre­si­den­te de la Aso­cia­ción de Te­le­vi­sio­nes Edu­ca­ti­vas y Cul­tu­ra­les Ibe­roa­me­ri­ca­nas (ATEI), Ga­briel To­rres Es­pi­no­za, ce­le­bró el pri­mer lus­tro de vida del pro­gra­ma te­le­vi­si­vo que ya se ha con­ver­ti­do en un ecosistema de productos divulgativos.

A esto hay que aña­dir que el lan­za­mien­to, co­rres­pon­dien­te al año 2022 y como se vie­ne ha­cien­do des­de su crea­ción, se tra­ta de un cur­so de pe­rio­dis­mo y di­vul­ga­ción cien­tí­fi­ca que será acre­di­ta­do por las uni­ver­si­da­des más im­por­tan­tes en la con­so­li­da­ción del NCC. En­tre ellas, la Universidad de Guadalajara, la Universidad de Valencia, la Universidad Politécnica de Valencia y la Universidad de Mar del Plata, como pri­me­ras aus­pi­cian­tes.

Será en el pró­xi­mo mes de oc­tu­bre cuan­do se den a co­no­cer las ba­ses de la con­vo­ca­to­ria, el mé­to­do de se­lec­ción, así como los mó­du­los, las fe­chas y las y los profesores que formarán parte de esta primera edición.

Este anun­cio co­rre de ma­ne­ra pa­ra­le­la al pro­ce­so for­ma­ti­vo que bus­ca im­ple­men­tar la ATEI en­tre los me­dios pú­bli­cos que la in­te­gran. El se­cre­ta­rio ge­ne­ral, Mi­quel Fran­ces, men­cio­nó que se uti­li­za­rá la pla­ta­for­ma di­gi­tal sú­per po­ten­te de la Uni­ver­si­dad de Va­len­cia para que los participantes puedan realizar contenidos audiovisuales desde programas de edición de alta gama.

La ce­re­mo­nia lle­va­da a cabo en Lima, sir­vió para re­sal­tar la im­por­tan­cia de las te­le­vi­sio­nes edu­ca­ti­vas, sus es­tra­te­gias para co­mu­ni­car la cien­cia y el am­plio cam­po de tra­ba­jo exis­ten­te, así como el impacto que tienen las redes sociales y las nuevas plataformas en los con­te­ni­dos mul­ti­pla­ta­for­ma que des­de los di­fe­ren­tes paí­ses se rea­li­zan.

“La pandemia ha hecho visible a los canales de televisión educativa, a los canales de ciencia y tecnología para que fi­nal­men­te po­da­mos des­cu­brir que exis­te un es­pa­cio muy gran­de y de in­te­rés na­cio­nal y so­cial en este cam­po tan am­plio como es la te­le­vi­sión”, ex­pre­só José An­to­nio Chang Es­co­be­do, rec­tor de la Uni­ver­si­dad San Mar­tín de Po­rres y an­fi­trión del even­to.

Por su par­te, Ana Ro­me­ro, di­rec­to­ra del Ca­nal de Te­le­vi­sión de la Uni­ver­si­dad San Mar­tín de Po­rres, re­sal­tó la im­por­tan­cia del uso de las re­des so­cia­les para lle­var con­te­ni­dos edu­ca­ti­vos, cul­tu­ra­les y cien­tí­fi­cos a las au­dien­cias. Como socios ganadores en la categoría de Tik Tok, des­ta­có la per­ti­nen­cia del uso res­pon­sa­ble de la tec­no­lo­gía y las re­des so­cia­les como un gran apor­te para lle­gar a ma­yor pú­bli­co ju­ve­nil con con­te­ni­dos edu­ca­ti­vos y cul­tu­ra­les de ca­li­dad.

Igual que en años an­te­rio­res, du­ran­te la ce­re­mo­nia se re­co­no­ció a los so­cios con ma­yor par­ti­ci­pa­ción en el en­vío de con­te­ni­dos, en­tre los que des­ta­ca­ron Di­rec­to Bo­go­tá, me­dio au­dio­vi­sual de la Pon­ti­fi­cia Uni­ver­si­dad Ja­ve­ria­na de Co­lom­bia, el Sis­te­ma Uni­ver­si­ta­rio de Me­dios Au­tó­no­mos de la Uni­ver­si­dad Au­tó­no­ma del Es­ta­do de Hi­dal­go, de Mé­xi­co, y la Fun­da­ción para la Edu­ca­ción y Co­mu­ni­ca­ción, Suyapa medios, de Honduras, siendo esta última, acreedora de premio en las tres categorías.

“Este no­ti­cie­ro nos ha de­mos­tra­do que los la­zos se ha­cen más fuer­tes aun en las di­fi­cul­ta­des” co­men­tó San­dra Es­te­la Ve­láz­quez, di­rec­to­ra de STVE.

El even­to cul­mi­nó con el com­pro­mi­so a seguir fortaleciendo la capacitación, los lazos colaborativos y la divulgación de la ciencia me­dian­te mo­de­los de in­ter­cam­bio que acer­quen la in­for­ma­ción y el co­no­ci­mien­to a las per­so­nas.

Imágenes e información brindadas por https://noticiasncc.com/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Presbítero sinaloense participa en audiencia privada con el Papa León XIV

Ciudad del Vaticano | El presbítero David Moreno Noriega, originario de Culiacán, Sinaloa, fue recibido en audiencia privada...

Otro volcán entra en erupción en zona de potente sismo ruso

La actividad del volcán Krasheninnikov en Kamchatka es la primera que se registra en varios siglos y los...

Alerta de tsunami en Japón tras potente sismo en Kamchatka; hay un oleaje intenso

Japón enfrenta una alerta de tsunami activa tras el terremoto de magnitud 8.8 ocurrido en la península de...

Emite SEMAR aviso preventivo a embarcaciones ante incremento en nivel de oleaje

Autoridades de los tres órdenes de gobierno mantienen un monitoreo constante para mantener informada a la población Culiacán, Sinaloa...