spot_img

Ola de calor extremo en México: no hay lluvias a la vista

Fecha:

México vive una ola de calor con temperaturas extremas que dejaron ya más de cien muertos. El fenómeno meteorológico que inhibe la formación de nubes sigue afectando al norte del país.


 

En junio, el calentamiento de los océanos provocó las temperaturas más altas registradas hasta la fecha a nivel global. En julio, la Organización Meteorológica Mundial advirtió que “el círculo vicioso” del cambio climático se está agravando en América Latina y el Caribe.

En México, una inusual ola de calor, que afecta especialmente al norte del país, se cobró la vida de más de 100 personas, entre el 12 y el 25 de junio, en su mayoría, víctimas de golpes de calor y deshidratación.

Eventos extremos aumentarán

Los eventos extremos relacionados directamente con el cambio climático, como las olas de calor y las temperaturas récord, aumentarán a futuro, asegura la Dra. Graciela Binimelis, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

“No digamos que será la regla en el futuro, pero ciertamente habrá un aumento en la frecuencia de la ocurrencia”, dice la experta del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático a DW.

Según sus proyecciones, con un aumento de la temperatura de 1,5 grados por encima de la era preindustrial, eventos que ocurrían una vez por década ocurrirán 3 veces por década; y 9 veces por década, si el aumento llega a los 4 grados.

México bajo el calor: se buscan ventiladores, sombrillas y paramédicos

Según las autoridades sanitarias de México, al menos 112 personas han muerto este año a causa del calor, más del triple que en 2022. La segunda quincena de Pronóstico: un cielo despejado

La presencia del fenómeno meteorológico El Niño, que se caracteriza por el calentamiento de la superficie del océano Pacífico, contribuye al desarrollo de la ola de calor que actualmente afecta a millones de mexicanos, dice a DW Víctor Manuel Torres, especialista en meteorología tropical.

Otro factor aún más relevante ha sido la presencia de la llamada oscilación Madden-Julian, que en junio suprimió la convección atmosférica, es decir la formación de nubes, explica el académico de la UNAM.

Esta oscilación tropical se mueve lentamente desde el oeste hacia el este alrededor del planeta en la zona ecuatorial y, en una fase, inhibe las lluvias. En junio pasado, esta fase inhibitoria sobre México duró unos 15 días, agrega su colega Graciela Binimelis.

“Lo que vemos ahora es que la oscilación de Madden-Julian afectará nuevamente a México en los próximos 10 días inhibiendo la convección, particularmente en el norte del país”, indica la experta. Así que para la próxima semana tampoco se pronostican ciclones tropicales que puedan traer lluvias.

Campaña para alertar a la población

Con una amplia campaña en medios y redes sociales, el Gobierno mexicano se ha esforzado en alertar a la población de los riesgos de las temperaturas extremas, que, en la Ciudad de México, alcanzaron los 33 grados y, en regiones del norte del país, incluso rebasaron los 50 grados.

Víctor Manuel Torres cuenta que también se tomaron medidas inmediatas, tanto en el sector salud, para la atención de personas afectadas por la ola de calor, como en el sector de recursos naturales, para apagar incendios o mitigar los efectos en medios de transporte, como el metro en la Ciudad de México.

Si bien algunos estados han implementado quioscos para ofrecer agua a la población, la respuesta del Gobierno a nivel federal no ha sido muy coordinada, señala Graciela Binimelis.

El meteorólogo Torres lamenta que las medidas no hayan sido suficientes para evitar el alto número de decesos: “Si hubiera planes de contingencia, este número hubiera sido menor”.

Por otra parte, hace hincapié en que una parte significativa de la población se ve obligada a trabajar en las calles, exponiéndose a las temperaturas extremas, lo cual hace difícil minimizar la cantidad de víctimas mortales.

 

Con información de DW.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Sheinbaum celebrará su primer año de gobierno el 5 de octubre

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, invitó al pueblo de México a reunirse el próximo domingo 5 de octubre en...

25 de Septiembre 2025, día con menos homicidios en 7 Años

El gabinete de seguridad informó que el 25 de septiembre se registraron 37 víctimas de homicidio doloso en...

Anuncian inversión de 4.8 bdd vinculado a IA en México

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció una inversión de 4.8 billones de dólares de la empresa tecnológica CloudHQ, para crear un centro de datos...

Anuncian inversión de 4.8 bdd vinculado a IA en México

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció una inversión de 4.8 billones de dólares de la empresa tecnológica CloudHQ, para crear un centro de datos...