Culiacán, Sinaloa.- Para el mes de diciembre de este año se busca poner en marcha el programa de bicicletas eléctricas en Culiacán, que permitirá a estudiantes trasladarse en este medio de transporte a principales preparatorias y universidades de la capital, informó el alcalde Juan de Dios Gámez Mendívil.
El primer edil dio a conocer que en total cuenta con 155 bicicletas eléctricas para este programa, las cuales corren hasta 35 kilómetros por hora.
Precisó que actualmente revisan la parte financiera, para determinar espacios para la colocación de publicidad y con estos recursos recaudados lograr que el uso de las bicicletas sea totalmente gratuito para estudiantes, mientras que para la población en general tenga un costo diario de un peso y de 365 pesos la membresía anual.
“Ya tenemos aquí las bicicletas, el modelo sin bicicletas eléctricas que generan una energía para poder ser asistida, le das tres pedalazos y la bicicleta te ayuda a correr por sí sola, alcanzan velocidades alrededor de los 35 kilómetros por hora, va complementado por carriles confinados, todo en el primer proyecto para lograr unir las universidades públicas y privadas. El proyecto lo estamos terminando en cuanto a la parte administrativa financiera, es decir estamos buscando los modelos para generar los espacios de publicidad y generar ingresos desde esta infraestructura para efecto de que todas las y los estudiantes de la universidad cuenten con su membresía gratuita”, explicó.
Gámez Mendívil dijo que se encuentra lista la infraestructura vial en la primera etapa del Pedro Infante desde el Congreso del Estado, Tecnológico de Monterrey, Universidad Autónoma de Durango hasta la Universidad Autónoma de Occidente.
En una segunda etapa que se planea concretar entre enero y febrero de 2026 se busca hacer interconexiones desde el Parque Las Riberas hasta llegar a Ciudad Universitaria con una salida para conectar hacia la carretera a Imala.