spot_img

Paradas fijas en transportes urbanos están en el marco de la ley

Fecha:

El dirigente de Mapasin asegura que estos puntos deben ser una norma en la infraestructura de la ciudad.


 

Culiacán, Sinaloa | Aunque la ciudad de Culiacán ha realizado avances importantes en el tema de la movilidad vial, aún existen algunos puntos en los que la entidad debe poner principal atención para garantizar un mejor flujo el tráfico vehicular. Por ejemplo, la instalación de puntos de paradas fijos para las unidades de transporte público.

De acuerdo con Luis Ernesto Castro Castro, dirigente de la iniciativa ciudadana Mapasin, estas paradas se encuentran establecidas en las leyes de tránsito y que incluso se tiene designada de manera oficial la distancia con la que cada uno de estos puntos deben estar ubicados, aunque estos son completamente ignorados.

“De hecho nosotros estamos trabajando con los transportistas para ayudar a un nuevo modelo para el mejoramiento del transporte público y un tema es las paradas. La ley te permite que entre una parada de autobús y otra estén unos trecientos metros, también para que puedas caminar. El tema es que aquí el camión se para en cada esquina y no debe de ser eso”, comentó.

Sobre los cada vez más bajos índices de mortandad en incidentes viales dentro de la entidad, señaló que este registro se reduce a los fallecimientos en sitio. Mientras que en 2022 se registraron un total de 64 de estos siniestros, de enero hasta octubre de 2023 solo se han registrado 44.

Datos del INEGI señalan que del total de personas fallecidas por causas no naturales, el 60% serían a causa de accidentes no viales. Castro Castro menciona que la organización recibe sus datos de revisión vial directamente desde esta instancia, abordando el lugar que el estado ocupa en el registro nacional.

“Nos dice que Sinaloa es el estado número uno por muertes por siniestros viales. De cada cien mil sinaloenses, estamos muriendo 9.1. Desgraciadamente, somos el estado número uno por muertes por siniestros viales (¿A qué se debe esta situación?) Bueno, hay varios factores. Cada quien tenemos responsabilidades, el gobierno tiene una parte de responsabilidad al construir infraestructura segura”, declaró.

El ingeniero también considera que una parte de esta responsabilidad está en los propios usuarios de la vía pública, quienes deben respetar y acatar las indicaciones de los señalamientos, así como los reglamentos al momento de conducir sus vehículos, concluyendo que en Culiacán existe una mala cultura en alcanzar altas velocidades dentro de la zona urbana.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Critica Sinaloa Incluyente aplazamiento legislativo del uniforme neutro en Sinaloa

Culiacán, Sinaloa | La organización Sinaloa Incluyente A.C. emitió un comunicado en el que lamenta el aplazamiento de...

Llegarán nuevos elementos de seguridad a Sinaloa la próxima semana, anuncia Rocha Moya

El mandatario destacó que en los últimos días se ha registrado mayor movimiento de efectivos en toda la...

Ejército Mexicano designa nuevo Comandante de la 9/a. Zona Militar en Sinaloa

El General de Brigada Santos Gerardo Soto asume el mando con sede en Culiacán Culiacán, Sinaloa | La Secretaría de...

No procede restitución de Gerardo Vargas como alcalde de Ahome, afirma Congreso de Sinaloa

La presidenta de la JUCOPO explicó que Vargas Landeros no podrá regresar mientras esté vinculado a proceso Culiacán, Sinaloa...