spot_img

Persistencia de marea roja en costas de Sinaloa no es común y cobra efecto

Según estudio de Ciencias del Mar Mazatlán la formación de esta marea roja formada por la especie del género perimenium se caracteriza por no liberar toxinas para los humanos

Fecha:

Culiacán, Sinaloa.- Es natural que se presenten las mareas rojas, siempre y cuando estas sean pequeñas y de rápido desplazamiento, aclaró José Saturnino Díaz; el problema viene cuando, a causa del hombre, grandes cantidades de carga orgánica llegan al océano provocando floraciones microalgales, turgencias que se alimentan por nutrientes que llegan de estas cargas.

El investigador de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) detalló que, si bien esta marea fue clasificada de no tóxica, la persistencia de ésta en las costas de Mazatlán o de Sinaloa cobra efecto debido a que esa materia tarda tiempo para poder integrarse a los ciclos biogeoquímicos.

“Digamos que son normales a escala baja en la naturaleza, pero nosotros participamos activamente, porque le aportamos ese plus, que puede ser temperatura, materia orgánica hasta luz en exceso; esos organismos reaccionan a la presencia de esos factores que son favorables y crecen de manera exponencial”, detalló.

Según estudio realizado de parte de Ciencias del Mar Mazatlán que indica que la formación de esta marea roja formada por la especie del género perimenium se caracteriza por no liberar toxinas para los humanos, citó.

Sin embargo, exhortó a la población estar alerta a la hora de consumir alimentos del mar e irse formando una cultura para proveer posibles enfermedades, puesto que este fenómeno es el principio de una cadena de otros que pueden dar lugar a la presencia de dinoflagelados, los cuales sí son tóxicos.

De la permanencia de este fenómeno, dijo que no es común, ya que depende de los movimientos marinos, del oleaje y las mareas, aclarando que en ocasiones el océano permanece semanas sin moverse permitiendo que los organismos que se encuentran en él y se desplazan por la acción de las corrientes marinas permanezcan por tiempo prolongado.

Otros aspecto a tomar en cuenta para la presencia de otros fenómenos que se han observado con el paso del tiempo, están las estaciones o variaciones en el estado del tiempo conocido como clima, además de la salinidad, densidad del agua y la temperatura que hacen que se puedan ver diferentes grupos de organismos dependiendo de la época del año, por lo que más adelante el sargazo podrá ser observado como un fenómeno periódico, el cual se ha acentuado producto de la presencia de materia orgánica en zonas costeras.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Inicia curso de verano “Una sonrisa con el arte”

Culiacán, Sin.- La Escuela Superior de Artes José Limón del Instituto Sinaloense de Cultura, puso en marcha el...

Gobierno Estatal buscará recuperar el estadio de Los Dorados

Culiacán, Sinaloa.- El gobernador Rubén Rocha Moya informó que buscarán darle un buen uso al estadio de fútbol...

Se refuerza vigilancia en Navolato con 200 marinos a partir de hoy: Gobernador Rocha Moya

Culiacán, Sinaloa.- El gobernador Rubén Rocha Moya dio a conocer que este lunes arribaron 200 elementos de la...

Transparencia y honestidad distinguen a Sinaloa en el manejo de recursos federales: Rocha Moya

Culiacán, Sinaloa.- Sinaloa es una de las entidades sin observaciones monetarias pendientes de aclarar ante la Auditoría Superior...