Culiacán, Sinaloa.- En los últimos 12 meses, cerca de mil industrias dejaron de operar, sin embargo, el empleo que genera el sector industrial se mantiene en un 19.7, lo que implica que no hay pérdida de base laboral, pero aún falta el cierre de año, en el que se deben pagar aguinaldos, y quizá haya las que no podrán cumplir, advirtió Miguel Loredo.
El presidente en turno del Colectivo de Organizaciones y Empresarios (CORE33), comentó también que de acuerdo a las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la actividad industrial aportó el 19 por ciento del Producto Interno Bruto estatal (de septiembre 2024 a septiembre 2025), lo que confirma que se mantiene como un pilar de la economía real.
Ante ello, consideró que el reto para el sector industrial de Sinaloa no es sólo conservar el empleo, sino aumentar la productividad y sofisticación de la tecnología.
“La participación del sector secundario del producto interno bruto fue cercano al 19 por ciento, lo cual confirma que la industria continúa siendo el pilar de la economía real, aportando más de una cuarta parte de la producción total del estado”, dijo.
Miguel Loredo dijo que se debe impulsar la industria nacional y que ésta capte a los egresados de las instituciones educativas para impulsar una tecnología propia y así evitar la dependencia con proveedores extranjeros.
Si bien comentó que habrá empresas que quizá tengan que cerrar este fin de año por no poder cumplir sus compromisos de prestaciones laborales y pagos de impuestos, estimó que las que no cierren, las que han sobrevivido a las dificultades que se han presentado, seguramente en 2026 van a florecer.





