spot_img

Plan Nacional de Energía impulsa transición a energía renovable

La Secretaría de Energía presentó ejes que impulsarán la Estrategia Nacional del Sector Eléctrico; uno es la transición a energía renovable.

Fecha:

Luz Elena González Escobar, secretaria de Energía, presentó este miércoles la Estrategia Nacional del Sector Eléctrico. Los ejes principales consistirán en:

 

  • Fortalecer la planeación del sector eléctrico nacional.
  • Avanzar en la justicia eléctrica.
  • Generar un sistema eléctrico robusto, confiable y seguro.
  • Generar reglas claras para asegurar e incrementar la inversión privada.

La funcionaria resaltó que la administración anterior rescató a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) con una inversión de 400 mil millones de pesos destinados a proyectos de generación, transmisión y distribución de energía.

 

Además, recordó que hace una semana la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo firmó el decreto de reforma en materia de Áreas y Sectores Estratégicos. Con ello, quedaron protegidas las empresas del Estado, como la CFE y Petróleos Mexicanos (Pemex) obteniendo los siguientes beneficios:

 

  • No privatización de las empresas.
  • Internet para todos como sector estratégico.
  • Asegurar la transición energética.
  • Retomar la planeación del sector.
  • Prevalencia de las empresas públicas del Estado para mantener al menos 54% de generación pública proveniente de CFE y 46% de privada.
  • Reglas claras para permitir la inversión privada.

 

¿Cuáles son los objetivos de la reforma?

 

La secretaria de Energía destacó que la reforma que modifica los Artículos 2527 y 28 constitucionales constituirá una nueva estructura operativa que impulsará la transición energética a la producción de energías renovables.

 

También prevé mejorar la capacidad financiera, impulsa instrumentos para invertir en proyectosdisminuir gastos innecesarios y optimizar costos.

 

El objetivo de la Secretaría de Energía es que el Estado recupere la capacidad para ordenar, regular y orientar el desarrollo del sector eléctrico y la transición energética para reducir el impacto ambiental.

 

González Escobar ahondó en la importancia de mantener el subsidio al gasto de luz en los hogares más pobres del país, no subir los precios y tarifas por encima de la inflación, aumentar la cobertura de casas con electricidad e implementar programas de cocinas limpias para sustituir el uso de leña y la construcción de paneles solares para beneficiar a la población el norte del país que usa más energía durante la época de calor.

 

 

¿Cómo funcionará la inversión privada?

 

La Secretaría de Energía mantendrá la participación privada hasta en un 46% en la generación eléctrica del país. Las inversiones deberán contribuir al desarrollo local y cumplir con el principio de legalidad de las comunidades propietarias de tierra y agua.

 

La funcionaria advirtió que el Gobierno busca aprovechar el nearshoring, siempre y cuando, las empresas cuenten con la energía necesarialimpia y a precios competitivos.

 

“Todas estas inversiones deberán atender forzosamente lo planeado en los Escenarios para la Transición Energética, respetar el Código de Red y mantener el 30% de respaldo”.

 

Las empresas con la figura de Autobasto que no paguen el uso de la red que utilizan, se encuentren amparadas o vendan su energía a través de un mercado ilegal, tendrán que transitar a formas legales de participación.

 

Para el consumo propio de las empresas privadas que requieren conectarse a la red de CFE deberán pagar una tarifa por el uso de la infraestructura de transmisión de energía.

 

Finalmente agregó que para multiplicar las inversiones desarrollarán una ventanilla única para simplificar los trámites administrativos. A través del uso de tecnología, permitirá trámites expeditos en colaboración con gobiernos locales, el seguimiento de los casos y reducir el número de tiempo y costos.

 

 

 

Información:  Imer Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Altas temperaturas y escaso potencial de lluvia hoy 13 de abril

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el Frente Frío número 38 ha dejado de afectar directamente al país, sin...

Presentan proyecto y programa para la transformación del Fonart

La secretaria de Cultura, Claudia Curiel, presentó el proyecto y el programa para la transformación del Fondo Nacional para el Fomento...

La economía mexicana es flexible y tiene la capacidad de ajustarse ante choques severos: Gobernadora del Banco de México

La gobernadora del Banco de México (Banxico), Victoria Rodríguez Ceja, compareció este día ante la Comisión de Hacienda...

¿Podría usar drones EE. UU. contra los cárteles mexicanos?

DW le preguntó a Gary J. Hale, quien dirigió operaciones de la DEA en Panamá que llevaron al...