spot_img

Plantas sufren “niveles sin precedentes” de daños por insectos, y las consecuencias son desconocidas

La fracción total de hojas con daños por insectos en las muestras modernas era aproximadamente el doble de la media de cualquiera de los conjuntos fósiles

Fecha:

Las plantas están experimentando “niveles sin precedentes” de daños causados por los insectos, a pesar la disminución generaliza de estos, según un estudio que apunta a la actividad humana como posible explicación.

Dirigidos por la Universidad de Wyoming, Estados Unidos, los investigadores publican sus conclusiones en la revista PNAS, en un artículo en el que comparan los daños en las plantas de la época moderna con los de las hojas fósiles del Cretácico Superior, hace casi 67 millones de años.

En concreto, los autores confrontaron 64 conjuntos de hojas fósiles que abarcan desde el Cretácico Superior hasta la época del Pleistoceno, hace unos 2 millones de años, con hojas modernas recogidas en tres lugares de Estados Unidos y Costa Rica datados desde 1955 hasta la actualidad.

Daños por insectos modernos, aproximadamente el doble

Según las observaciones, en estas últimas todos los tipos de daños se habían incrementado en comparación con las del registro fósil, señala una nota de la universidad: “la diferencia en el daño causado por los insectos entre la era moderna y el registro fósil es sorprendente”, resume la investigadora principal Lauren Azevedo-Schmidt.

La fracción total de hojas con daños por insectos en las muestras modernas era aproximadamente el doble de la media de cualquiera de los conjuntos fósiles.

“Nuestros resultados demuestran que las plantas de la era moderna están experimentando niveles sin precedentes de daños causados por insectos, a pesar de la disminución generalizada de estos”, concluyen los científicos, que sugieren que esta disparidad puede explicarse por la actividad humana.

Clima, urbanización y especies invasoras

Si bien es necesario seguir investigando para determinar las causas precisas de este aumento de daños, los autores apuntan que el calentamiento del clima (que influye en la alimentación de los insectos y en el calendario de los procesos del ciclo vital), la urbanización y la introducción de especies invasoras “han tenido probablemente un impacto importante”.

Por tanto, el cambio climático no explica totalmente el aumento de los daños causados por los insectos: “la fuerza de la influencia humana en las interacciones entre plantas e insectos no está controlada únicamente por el cambio climático, sino más bien por la forma en que los humanos interactúan con el paisaje terrestre”.

“Nuestra hipótesis es que los seres humanos han influido en la frecuencia y la diversidad de los daños causados por los insectos en los bosques modernos y que el mayor impacto humano se produjo después de la Revolución Industrial”, sostienen los autores.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Prevén hasta 20 ciclones en el Océano Pacifico para la próxima temporada de lluvias

Culiacán, Sinaloa._ En el marco de una reunión del Servicio Meteorológico Nacional, se dio a conocer el pronóstico...

APEAM exporta más de 96 mil toneladas de aguacate a Estados Unidos por Cinco de Mayo.

El Cinco de Mayo representa una de las temporadas de mayor consumo de aguacate en Estados Unidos...

Gobierno del Estado destina 8 millones de pesos en forraje para apoyar a ganaderos sinaloenses durante el estiaje

Culiacán, Sinaloa.– La Unión Ganadera Regional de Sinaloa (UGRS), presidida por el Lic. José Alfredo Sainz Aispuro, dio...

Sinaloa se mantiene libre de casos de gusano barrenador en el ganado: informa Ismael Bello

Culiacán, Sin._ En México se han detectado 1,081 casos del gusano barrenador del ganado, de los cuales 838...