Culiacán, Sin.- El estado de Sinaloa registrará cambios importantes en el clima durante esta semana, principalmente en lo referente a lluvias, informó el meteorólogo de Protección Civil, Juan Pablo Cerón Hernández.
De acuerdo con el pronóstico, este lunes y martes podrían presentarse precipitaciones en las zonas norte y sur, con acumulados de entre 50 y 75 milímetros. Para el miércoles, la probabilidad de lluvias disminuirá ligeramente en todo el estado.
Sin embargo, a partir del jueves se espera un incremento en la actividad lluviosa debido a un sistema de baja presión en vigilancia, que presenta un 80% de potencial de desarrollo ciclónico en las próximas 48 horas y que, de evolucionar, podría recibir el nombre de Lorena.
El meteorólogo comentó que este sistema podría convertirse en tormenta tropical desde el miércoles.
”Se está previendo es que continúe moviéndose paralelo a la costa con tendencia a acercarse hacia lo que es Baja California Sur y pues dependiendo de la trayectoria final que esté teniendo este sistema y de qué tanto logre intensificarse, estará influyendo en cuanto a la distribución de lluvias en el estado, de hecho las trayectorias preliminares están indicando que puede recurvar hacia lo que es Baja California Sur, incluso internarse hacia lo que viene siendo el estado de Sonora, pero pues solamente debemos de esperar a ver qué es lo que dicen las fuentes oficiales para conocerla la trayectoria oficial”.
En cuanto a temperaturas, se prevén máximas de hasta 40 grados este martes, aunque tenderán a descender conforme aumente la probabilidad de lluvias en el pronóstico.
”Y a partir del miércoles comienzan a descender gradualmente debido al incremento de nubosidad y el incremento en la probabilidad de lluvias, por lo que de miércoles a viernes podrían estar variando las temperaturas entre 30 a 35 °C”.
Cerón Hernández destacó que, gracias a las recientes precipitaciones, las presas del estado se encuentran al 27.4% de su capacidad de conservación, de acuerdo con el reporte más reciente de la Conagua.
Finalmente, el especialista subrayó la importancia de que la población se mantenga atenta a la evolución de esta zona de baja presión y a los comunicados oficiales, ya que de su trayectoria dependerán las lluvias que podrían presentarse en Sinaloa a partir del jueves.
”En efecto, va a depender mucho de ese sistema que tanto se logre acercar a la costa o que tanto logre recurvar hacia lo que viene siendo Sonora o Sinaloa, pero de momento se están observando lluvias intensas sobre todo en lo que son municipios del centro y sur, pero en caso de que recurve y se dirija hacia lo que viene siendo Sonora estará incrementando notablemente en lo que son municipios al norte”.