Culiacán, Sin.- Según la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) y la Comisión para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México (CDPIM), los juguetes de índole bélica pueden provocar una conducta violenta en las infancias.
En el caso del estado de Sinaloa, la Comisión de Seguridad Pública del Congreso del Estado de Sinaloa aprobó el proyecto de dictamen que propone regular la comercialización de juguetes con apariencia de armas de fuego.
Con ello se busca emitir reglamentación que prohíba la venta de juguetes que repliquen características de armas reales en forma, dimensiones, textura y colores.
La diputada Arely Berenice Ruiz López, Presidenta de la Comisión de Seguridad Pública, detalló que los Ayuntamientos tendrán un plazo de 60 días naturales para realizar las modificaciones correspondientes, una vez que el decreto sea aprobado por el Congreso del Estado y publicado en el Periódico Oficial del Estado.
“No ahorita nada más tiene que le des la atribución al municipio para que lo regule nada más y cada cada quien podrá poner sus sanciones en cada municipio, ya sea pues yo doy una opción porque Naucalpan de Juárez está en el bando municipal 2023, en donde dan 40 a 60 UMAS, de 18 a 24 horas de arresto al que venda exhiba en el área pública ese tipo de objetos. Todo es para abonar queda abierto para cada municipio, lo que se busca es que se retome en todo el estado y pues en todo Sinaloa”.
Autoridades y expertos en el tema han informado que los juguetes bélicos podrían traer consecuencias en el desarrollo de las y los menores, ya que las infancias tienden a seguir modelos aprendidos.