Culiacán, Sinaloa.- La Ley de Protocolo Violeta es una de las iniciativas de la “Agenda Púrpura 64” que quedaron pendientes para su discusión y votación en Congreso del Estado, informó la Diputada Almendra Negrete Sánchez.
De acuerdo con la Presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y Familia, la iniciativa consiste en activar de manera inmediata los protocolos de búsqueda cuando una persona sea privada de la libertad, evitando que tengan que haber transcurrido 24 o 72 horas para que se active la respuesta de las autoridades.
Aunado a esto, la legisladora mencionó que, este protocolo, se ha venido trabajando desde hace más de cinco meses en la Secretaría de las Mujeres, por lo que de memento ya se han realizado dos talleres de capacitación para los primeros respondientes a los llamados de búsqueda.
“Comentarles que esto ya tiene más de cinco meses que se está trabajando con Gobierno del Estado, si se fijaron el Doctor Rubén ya incluyó muchas agentes de policía mujeres y se está trabajando en la atención y en el adiestramiento en los primeros respondientes; además, creo que ya habían tenido dos talleres, justamente, creo que le entendí a la Doctora Guerra que iban dos, en el caso de las unidades de primeros respondientes”.
También señaló que, el Gobernador Rubén Rocha Moya, contemplo en el presupuesto para 2023 los recursos económicos para que el protocolo pueda operar a partir del mismo año.
Al igual que el Protocolo Violeta, también quedarán pendientes las iniciativas para combatir la violencia digital y la violencia obstétrica; además, se estará trabajando legislar en favor de la maternidad subrogada, a fin de proteger a los bebés y a las personas solteras o casadas que intervengan en este proceso.