Culiacán, Sin.- El cuidado del agua se ha vuelto uno de los temas más importantes en los últimos años, especialmente por la sequía que Sinaloa vive actualmente.
Ante esta situación crítica, la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Culiacán (JAPAC) ha reforzado sus programas para fomentar el cuidado de este recurso en la entidad.
Desde el área de Cultura del Agua de la dependencia se llevan a cabo diversas acciones, una de las principales estrategias es la impartición de pláticas y charlas dirigidas a estudiantes de todos los niveles educativos en el municipio, desde preescolar hasta universidad, incluyendo también al sector empresarial.
En el caso de las niñas y niños que cursan educación preescolar y primaria, el enfoque se basa en métodos lúdicos y participativos.
Rosario Navarrete, promotora de Cultura del Agua en JAPAC, compartió con Radio Sinaloa algunos detalles de estas actividades educativas.
“Nosotros vamos a escuelas a presentar el programa de cultura del agua, que es un programa que ya tenemos establecido de hace muchos años y tenemos una serie de actividades, claro, algunas pueden variar de acuerdo a las necesidades de la escuela, pero el de agua es una plática de cultural del agua, donde concientizamos a los niños y los no tan niños porque podemos abarcar desde preescolar hasta una universidad y también atendemos a sector empresarial, entonces ahorita estamos promoviendo mucho la feria del agua, ya sabes que a los niños ellos aprenden mucho por medio del juego, entonces esta feria del agua consiste en algunos juegos interactivos en donde el tema principal es la cultura del agua”.
Este esfuerzo también se extiende al ámbito universitario. La promotora explicó que en este nivel se abordan temas más amplios y con un enfoque de mayor responsabilidad.
“Si así es específicamente para una universidad hablamos ahí del tema principal, que es cultura del agua y que es muy amplio, no solamente es llevarles el mensaje de un cuidado del vital líquido, sino también de las acciones a favor del agua, del medio ambiente, pero también esa parte que a veces nos olvidamos un poquito del pago oportuno por el servicio y por qué es bueno para todos pagar el agua a tiempo, lo que es parte de la cultura del agua que todo ciudadano debe de tenerlo”.
Además del trabajo en instituciones educativas, JAPAC promueve también hábitos cotidianos que las y los ciudadanos pueden adoptar para contribuir al cuidado del agua desde sus hogares.
Debido a ello, Rosario Navarrete compartió algunas recomendaciones prácticas.
“Las más importantes es de lavar el carro por una cubeta de agua, podemos ahorita que ya viene muy próxima la temporada de lluvia, podemos recopilar agua de la lluvia, y aquí la podemos utilizar o reutilizar mejor dicho, en las necesidades de nuestro hogar que no son para que un consumo humano directo, la podemos usar para lavar la cochera, bañar la mascota, podemos también, por ejemplo, baños cortos y de cinco minutos cerrando la regadera en lo que nos enjabonamos, el cepillado de dientes es una acción, es parte de nuestros días y que se hace tres veces al día, pues lavar los dientes con un vaso con agua es una acción bien fácil y que te va a hacer ahorrar hasta 10 litros de agua, por cada vez que te lavas los dientes con un vaso”.
El cuidado del agua no es un tema de moda: es una necesidad urgente ante la crisis hídrica que enfrenta el estado.
JAPAC, a través de sus programas educativos y acciones comunitarias, busca generar conciencia real y hábitos sostenibles que contribuyan a proteger este recurso esencial para la vida.