spot_img

Realiza SEPyC Foro Estatal para la Construcción del Nuevo Sistema para las Maestras y los Maestros

Fecha:

• Necesitamos construir un nuevo sistema que sea justo y equitativo: Gloria H. Félix

• Docentes realizan propuestas en cinco temáticas


Culiacán, Sinaloa | Necesitamos construir un nuevo sistema de admisión a la docencia en educación básica y media superior, que sea justo, equitativo, pero sobre todo donde la premisa sea la transparencia y el combate a la corrupción, subrayó la Secretaria de Educación Pública y Cultura, Gloria Himelda Félix Niebla, al inaugurar junto con el Director General de Admisión de SEP Federal, Manuel Rodríguez González, el Foro Estatal para la Construcción del Nuevo Sistema para las Maestras y los Maestros.
La Secretaria de Educación al mencionar que lo relevante de estos foros son las aportaciones que realizarán las y los docentes en las distintas mesas de trabajo, refrendó el compromiso con la educación del Gobernador Rubén Rocha Moya quien es un firme defensor de la política que reconoce y dignifica la labor docente; compromiso que se alinea al de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha asegurado que no se realizará ninguna reforma que afecte al magisterio.
Señaló que comparte la idea con el Secretario de Educación Federal Mario Delgado Carrillo:
“necesitamos construir un nuevo Sistema de Maestras y maestros, que sea justo y equitativo, donde la transparencia y el combate a la corrupción sean las premisas fundamentales en su actuación; porque la llegada de la Cuarta Transformación consolida una nueva relación con el Estado Mexicano y con las y los trabajadores de la educación”.
El Director General de Admisión de SEP Federal, Manuel Rodríguez González, con la representación del Titular de la SEP Federal, Mario Delgado, mencionó que ha sido una instrucción llevar estos foros a lo largo y ancho del país para recopilar las ideas y propuestas de los docentes, que al día de hoy se llevan realizados 28 foros.
“Si bien, es cierto que debemos construir entre todos un Sistema que permita una carrera de maestras y maestros donde se les garantice dignidad en su profesión, sus derechos laborales, pero sobre todo de que haya una carrera larga, con cada vez mejores condiciones para desarrollar su trabajo; por otro lado, no podemos perder de vista que la educación es un sector fundamental para el desarrollo y evolución de una sociedad y que aquí debemos poner como prioridad otorgarle una educación de calidad a las niñas, niños y jóvenes de este país”, dijo.
En estos Foros que se realizan por regiones en todo el país, participan con propuestas las y los maestros de educación básica y de media superior, en cinco mesas de trabajo:
1. Transparencia y responsabilidades, se realizarán propuestas sobre la transparencia en el registro de vacantes y asignación de plazas; esquemas para evitar la corrupción, influyentismo y nepotismo en la asignación de plazas y; responsabilidades por el incorrecto desarrollo de los procesos.
2. Elementos de valoración: apreciación de conocimientos y aptitudes (Ceneval); elementos multifactoriales a tomar en cuenta para los procesos.
3. Mejoras en los procesos: movilidad de maestras y maestros; mejoras de los procesos de admisión, promoción y reconocimiento; participación de los gobiernos estatales en la implementación de los procesos.
4. Participación de maestras y maestros: participación de la representación sindical; participación de maestras y maestros en el desarrollo de los procesos; relación laboral de las maestras y los maestros con el Estado Mexicano.
5. Pueblos indígenas y personas con discapacidad: Pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos; personas con discapacidad.
Estuvieron presentes también el Maestro José Luis Pérez Marquez, con la representación del Secretario General del SNTE, Alfonso Cepeda; los Diputados Federales, Graciela Domínguez Nava, Ana Elizabeth Ayala, Danisa Flores, Karina Martínez y Jesús Alfonso Ibarra; entre otros.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Experimentan investigadores de la UAS con cultivos hidropónicos

La Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) continúa realizando trabajos de experimentación en sistemas...

Activa PC Culiacán plan de atención a la población por las fuertes lluvias de esta madrugada

Durante las fuertes lluvias registradas esta madrugada, la Coordinación Municipal de Protección Civil de Culiacán activó el plan...

Vivienda para quienes más lo necesitan; Sinaloa formaliza su compromiso con el Gobierno Federal para la construcción de las Viviendas del Bienestar

Gobierno del Estado de Sinaloa firma contrato de promesa de donación de un predio de 12 hectáreas para...

“Hoy garantizamos certeza jurídica a mil 825 familias con la entrega de títulos de propiedad”: Juan de Dios Gámez

Culiacán, Sinaloa | Con el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum, y del gobernador Rubén Rocha Moya, hoy...