spot_img

Re­co­no­cen la de­fen­sa de la li­ber­tad de ex­pre­sión en el Mé­ri­to Edi­to­rial 2022

Fecha:

Para que un manuscrito se convierta en un libro publicado, se involucran una gran cantidad de manos y oficios, tales como la labor de las y los editores. Por ello, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara otorga el Reconocimiento al Mé­ri­to Edi­to­rial, con la in­ten­ción de des­ta­car a es­tas fi­gu­ras esen­cia­les del mun­do de la lec­tu­ra. 

Este año, el Homenaje al Mérito Editorial fue para el guatemalteco Raúl Figueroa Sarti, fundador de la editorial independiente F&G Editores, uno de los espacios de publicación más importantes de Centroamérica. Di­cha edi­to­rial se ca­rac­te­ri­za por re­cu­pe­rar la me­mo­ria his­tó­ri­ca de los crí­me­nes ocu­rri­dos du­ran­te la gue­rra ci­vil en Gua­te­ma­la, motivo por el que han recibido amenazas de quienes buscan censurar esta información.

Dentro de la ceremonia de premiación, el presidente de la FIL Guadalajara, Raúl Padilla López, destacó que este galardón se ha entregado desde hace 29 años, a las figuras editoriales más reconocidas y que han fungido como un puente entre las ideas manuscritas y los lectores. “Fi­gue­roa Sar­ti ha de­di­ca­do más de tres dé­ca­das al mun­do edi­to­rial; aún con las di­fi­cul­ta­des que esta in­dus­tria en­fren­ta en la re­gión de Cen­troa­mé­ri­ca, Raúl se destaca por su hondo compromiso por la libertad de expresión y publicación” reconoció Padilla.

Posteriormente, el rector general de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva Lomelí entregó el reconocimiento y la medalla al Mérito Editorial a Figueroa Sarti, quien agradeció la distinción y dedicó unas palabras ante las amenazas y represión que impera en su país.

“Hoy, como ayer, la libertad de expresión, del pensamiento en Guatemala, se encuentra bajo ataque, li­ber­tad sin la cual di­fí­cil­men­te pue­de ha­ber li­ber­tad de pu­bli­ca­ción y en con­se­cuen­cia una in­dus­tria edi­to­rial sa­lu­da­ble”, sentenció Sarti.

De igual forma, el homenajeado compartió que, aunque nació en Guatemala, se considera originario de toda Centroamérica, “(…) y mi sueño es que la editorial que fundé hace 30 años también sea centroamericana por la diversidad de su oferta literaria”.

Al respecto del editor, Philippe Hunziker, Gerente General de la librería guatemalteca SOPHOS, mencionó que: «Mu­cho del pa­no­ra­ma li­te­ra­rio de Gua­te­ma­la está pre­sen­te gra­cias a la la­bor de Fi­gue­roa Sar­ti. Man­te­ner viva la li­te­ra­tu­ra, más que un ofi­cio, es un arte», puntualizó.

Imágenes e información brindadas por https://noticiasncc.com/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

El arte de Ito Contreras, está presente en la GAALS

Como parte del proyecto La línea de la mancha, el ilustrador y muralista, imprime su huella en la...

El ilustrador y muralista, así como Premio Sinaloa de las Artes 2023, desarrollará el proyecto La línea de la mancha

Con el proyecto La línea de la mancha, el artista visual “Ito” Contreras participará en el programa Ser Artista: Laboratorio de dibujo,...

El dibujo “Gallo”, de Héctor Xavier, es la Pieza del Mes en el MASIN

Fue presentada por el museógrafo Jorge Beltrán, tras lo cual se proyectó la película “Mi vecino Totoro”, dentro...

Con recital de metales, cierran ciclo alumnos de la ESUM

Son discípulos de Anthony Veloz y Germán Latorre en el corno, Roberto Alanís en trompeta, Agustín Jiménez en...