spot_img

Reformas a Ley de Amparo serán echadas abajo ante SCJN: ADECEM

Señalaron que si bien se deja la posibilidad de defenderse, ello implica iniciar un nuevo juicio

Fecha:

Culiacán, Sinaloa.- Es un hecho que los partidos de oposición impugnarán las reformas a la Ley de Amparo, que dejan en la indefensión a los gobernados, y seguramente la Suprema Corte de Justicia de la Nación las dejará sin efectos, aseguró Julio César Silvas Inzunza.

El presidente de la Alianza para el Desarrollo y Competitividad de las Empresas (ADECEM), lamentó que a pesar de que se sabe que esto pasará, se tengan que estar discutiendo.

Dijo que si bien se deja la posibilidad al ciudadano de defenderse, ello implica iniciar un nuevo juicio después que se consumó la violación de los derechos.

“Si llegaran a concretarse estas reformas los partidos de oposición seguramente quienes promovieron esta iniciativa van a manifestarse y van a promover alguna controversia constitucional para que finalmente la Suprema Corte de Justicia de la Nación pues diga que es inválida, el punto es que si sabemos que esto puede pasar para que lo hacemos”, señaló.

Silvas Inzunza lamentó que en las reformas señaladas, se eliminen los amparos colectivos y sólo se acepten amparos individuales, porque si hay muchos ciudadanos afectados por una acción o una política pública de una autoridad, ya no podrán unirse para defenderse a través del amparo, pues se les obligará a hacerlo en lo individual, con los costos que ello conlleva para cada persona.

“No todas las personas tienen los recursos de contratar a un abogado, sino tienen las posibilidades económicas pues claro hay abogados que te pueden cobrar 500 pesos pero el amparo no funciona”, dijo.

Cabe mencionar que el pleno de la Cámara de Diputados, inició la discusión de la reforma a la Ley de Amparo, en materia de suspensión del acto reclamado e inconstitucionalidad de normas generales, propuesta por el senador Ricardo Monreal, Morena.

La modificación establece que tratándose de juicios de amparo que resuelvan la inconstitucionalidad de normas generales, en ningún caso las suspensiones que se dicten fijarán efectos generales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Brindar apoyos para la reinserción social de las mujeres privadas de la libertad fue refrendado por la SSPSinaloa, SeMujeres y la Fundación GC1

• El objetivo es brindar apoyo jurídico a las mujeres en proceso de preliberación, además de generar acciones...

ASE y Tribunal de Justicia Administrativa de Sinaloa celebran conversatorio sobre Responsabilidades Administrativas

Con el objetivo de fortalecer el conocimiento, la interpretación y la aplicación del régimen de responsabilidades administrativas de...

Protección Civil realiza trabajos de auxilio a población derivado de las lluvias registradas

Culiacán, Sinaloa.- El director del Instituto de Protección Civil estatal, Roy Navarrete Cuevas, señaló que derivado de las...

Picadura de abejas africanizadas podrían estar implicadas en eventos lamentables en Sinaloa

Culiacán, Sinaloa. – La coexistencia de las abejas europeas con las abejas africanas en un mismo territorio, como...