Tiago Ventura exige justicia
Culiacán, Sinaloa | En lo que va de 2025, Sinaloa ha registrado al menos dos asesinatos de mujeres trans que han sido denunciados como crímenes de odio por identidad de género, generando una fuerte respuesta de colectivos y activistas.
Tras el asesinato de Charis (Rosario “N”) quien fue hallada sin vida el 14 de julio en su domicilio en Juan José Ríos quien presentaba golpes severos en el rostro y signos de forcejeo y La Vale, adolescente trans de 17 años, desaparecida el 15 de junio en Ahome y que su cuerpo fue encontrado el 28 de junio en una parcela agrícola, con traumatismo craneoencefálico severo, el Secretario General de Gobierno, Feliciano Castro Meléndrez, lamentó los hechos y señaló que es la Fiscalía General del Estado quien ha realiza las investigaciones pertinentes.
“Reiteramos la solidaridad con las familias que se vieron agraviadas por estos lamentables sucesos y ellos la comunidad de la diversidad están demandando justamente que sean definidos y caracterizados por eso. Serán la fiscalía quien abra de determinarlos ( como crímenes de odio)”, expresó.
Por su parte, el activista Tiago Ventura, exigió a las autoridades, en especial a la Fiscalía General del Estado, que se esclarezcan los homicidios que, en el caso de Sinaloa, desde el 2013, es el número 26 contra personas de la comunidad LGBTIQA+, de acuerdo con el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio contra Personas LGBT+.
“Lo que necesitamos son acciones concretas para garantizar la seguridad y la vida de las personas Trans en exclusiva de las mujeres que son las más violentadas, que son alrededor del 70 por ciento de los registros corresponden a mujeres Trans que han sido privadas de su vida solamente por tener una orientación sexual, expresión de género diferente. No son robos, no son víctimas del crimen organizado, no son víctimas de una bala perdida, son asesinadas con saña, con odio, con rencor”, expresó.
Tiago Ventura señaló que las mujeres trans deben acceder a las mismas medidas de protección que las mujeres cisgénero.
Cabe mencionar que el Congreso de Sinaloa está avanzando en una iniciativa para tipificar el transfeminicidio y sancionarlo con hasta 60 años de prisión.