spot_img

Rocha Moya e integrantes de diversos colectivos de búsqueda recorren Centro de Resguardo Temporal e Identificación Humana de Culiacán

Fecha:

Pidieron al gobernador tener una reunión periódica para analizar cada uno de los casos.


 

Culiacán, Sinaloa | Este martes el gobernador Rubén Rocha Moya, acompañado de autoridades estatales y municipales realizó un recorrido conjunto a las Instalaciones del Centro de Resguardo Temporal e Identificación Humana (CERTIDH), proyecto integral que busca consolidar los procesos de búsqueda, brindar respuestas y certidumbre a las víctimas indirectas, así como otorgar un resguardo digno a los cuerpos mientras se posibilita su posterior restitución a sus seres queridos.

Quienes también acompañaron al mandatario estatal fueron integrantes de diversos colectivos, como Sabuesos Guerreras, Voces Unidas, quienes pidieron al gobernador tener una reunión periódica para analizar cada uno de los casos, contar con seguridad durante las búsquedas, acelerar las investigaciones por parte de la Fiscalía General del Estado de Sinaloa, entre otras.

María Isabel Cruz Bernal, presidenta del colectivo Sabuesos Guerreras, reconoció el esfuerzo de parte del Gobierno del Estado al invertir 75 millones de pesos en este panteón forense, el cual representa una esperanza para identificar a sus familiares, los cuales quizás se encuentran en fosas comunes, funerarias o en predios en todo Sinaloa.

El mandatario estatal reiteró su compromiso de construir otro centro similar en la zona norte y otro en la zona sur, cada uno con 710 espacios extras, anunciando que están por iniciar la construcción del nuevo CERTIDH en Los Mochis, municipio de Ahome.

“Ahí vamos a hacer uno a imagen y semejanza, un poco más chico, pero igual, con todos los servicios y con las capacidades que corresponda, ¿cuándo lo vamos a terminar? Ahora ya lo vamos a empezar y quizá los primeros meses del año entrante se termine. Acuérdense que les dije, terminamos Culiacán, inmediatamente empezamos Mochis y terminando vamos con Mazatlán”, reiteró

Rocha Moya aclaró que este centro de resguardo no está concluido, al aún faltar tareas de pavimentación, entre otras.

Se comprometió a que este espacio cuente con laboratorios y especialistas para la identificación forense.

Este panteón forense tendrá 200 nichos, 500 fosas y será en noviembre cuando iniciará el proceso de identificación humana.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Ecología Municipal acerca servicios de esterilización gratuita a Pradera Dorada

Del lunes 24 al jueves 27 de noviembre, el camión esterilizador brindará atención sin costo en el fraccionamiento,...

Gobierno de Sinaloa refuerza la protección invernal de familias de la zona serrana de Choix

Choix, Sinaloa | Con el respaldo del Gobierno del Estado, la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable (SEBIDES), encabezada...

Mesa de Seguridad no tiene reportes de cobro de piso en Sinaloa: Yeraldine Bonilla

Culiacán, Sinaloa.- La secretaria General de Gobierno, Yeraldine Bonilla Valverde, señaló que no hay denuncias ni informes oficiales...

Gobierno de Rocha avanza en colocación laboral con más de 37 mil empleos

Los Mochis, Ahome, Sinaloa.- Durante la Feria de Empleo número 14 del año realizada en el estado y...