Exhortó a la ciudadanía a desconectar aparatos electrónicos que no estén en funcionamiento.
Culiacán, Sinaloa | El uso de energía eléctrica en los hogares o en cualquier lugar puede ser regulado para generar un ahorro en los bolsillos de las familias, así lo señaló Evelia Inzunza García, coordinadora del departamento de Tutorías de la Facultad de Informática Culiacan de la Universidad Autónoma de Sinaloa, quien compartió que los jóvenes estudiantes han creado hábitos de ahorro desde su salón de clases.
Evelia Inzunza compartió que desde la Facultad de Informática se busca concientizar a los jóvenes sobre la importancia del ahorro de energía, apagando las luces de los salones, desconectando los proyectores o cualquier otro aparato electrónico, y que sean ellos quien lleven este mensaje a sus hogares.
Señaló que el ahorro de energía se puede convertir en un hábito y con ello concientizar la importancia del ahorro, pues el consumo ‘vampiro’ es algo que afecta a los hogares.
“Más que evitarlo porque es cuestión de hábitos, creo que es primero concientizar la importancia del ahorro de energía, todo lo que nos lleva a no hacer buen uso de ella. Yo creo que lo más importante es buscar información sobre cuál es el beneficio que estaríamos adquiriendo si evitamos ese consumo ‘vampiro’. Es más que nada conciencia y que el bolsillo se ve afectado”, explicó.
Por último, la coordinadora del departamento de Tutorías de la Facultad de Informática Culiacán de la Universidad Autónoma de Sinaloa, exhortó a la ciudadanía a buscar la manera de ahorrar energía desde casa, convirtiéndose en un hábito desconectar electrodomésticos que no son utilizados en el momento, como una licuadora, un cargador de celular, entre otros aparatos.
“Si no estás utilizando el conector del celular hay que desconectarlo, si no estás utilizando algún tipo de electrodoméstico como la licuadora, la plancha. Incluso las jóvenes el uso de aparatos para plancharse el pelo, si no lo estás utilizando y dejaste conectado, es importante quitarlo. Apagar los focos es algo muy importante, tal vez pudiéramos decir que es mínimo, pero si ya lo sumas ya es algo”, agregó.