spot_img

Señala COADES crisis en el sector acuícola en el estado de Sinaloa

El dirigente de la instancia precisó que esta problemática se origina en la entrada del camarón ecuatoriano en la entidad

Fecha:

Culiacán, Sinaloa.- El presidente de la Confederación de Organizaciones Acuícolas del Estado de Sinaloa señaló que este sector primario se encuentra al borde del colapso, ante la crisis ocasionada por el contrabando de camarón ecuatoriano, lo cual genera perdidas significativas a los productores de la entidad.

Carlos Urías Espinoza, mencionó que después de tres años, se logró que el presidente Andrés Manuel López Obrador, tuviera conocimiento de los riesgos que la actividad acuícola y pesquera habrían enfrentado, si la importación de este crustáceo hubiese sido incluido, en los tratados comerciales con el país sudamericano.

Pese a la suspensión de estas negociaciones, el dirigente precisó que, en conjunto a las perdidas económicas, la entrada no regulada de este producto en México, genera preocupación ante las enfermedades que pudieran esparcirse entre la población, por diversos patógenos.

“Nosotros presentamos un estudio a las autoridades correspondientes en dónde hemos demostrado que las enfermedades que han colapsado al sector siempre han sido enfermedades exóticas. Enfermedades que surgieron en otros países y que llegaron a nuestro país a través del comercio”, dijo.

El dirigente abordó que se han realizado acercamientos con la Secretaría de Economía, así como con las aduanas, en búsqueda de apoyo para frenar la entrada del camarón ecuatoriano, ya que algunos negocios de productores locales, están a punto de cerrar.

Urías Espinoza remarcó que México cuenta con niveles autosuficientes para cubrir las demandas de camarón en la población, además de contar con una calidad superior al proveniente de Ecuador.

“Y si fuese necesario más, en el caso de la acuacultura hay tecnologías que pueden elevar hasta 30 veces los niveles de producción actual. Entonces no tenemos ningún problema en lo que es autosuficiencia y por supuesto, tenemos que garantizar la soberanía alimentaria. Por eso es que estamos gestionando que no se permita la entrada de camarón de otros países a México”, concluyó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

La UAS brinda atención psicológica a integrantes de la comunidad LGBTIQ+

Culiacán, Sinaloa.- La Universidad Autónoma de Sinaloa ofrece atención psicológica gratuita y confidencial a integrantes de la comunidad...

Sin afectaciones mayores por las lluvias; retiraron 21 árboles caídos en Culiacán

Culiacán, Sin.- Las lluvias pueden llegar sin previo aviso, y aunque muchas veces traen alivio tras días de...

Las mascotas pueden sufrir enfermedades en la piel debido al calor y la humedad

Culiacán, Sinaloa.- Las enfermedades de la piel en las mascotas son muy comunes en esta temporada a causa...

Brigadas de PC y Ayuntamiento de Culiacán, retiran árboles caídos durante las fuertes lluvias

Desde temprana hora del día de hoy, los elementos de la Coordinación Municipal de Protección Civil de Culiacán,...