spot_img

SEPyC pone en marcha Plan de Recuperación de Aprendizajes 

Dicha estrategia garantiza que las y los niños no vean afectada su preparación académica 

Fecha:

Culiacán, Sinaloa.- Esta semana, la Secretaría de Educación Pública y Cultura puso en marcha el Plan de Recuperación de Aprendizajes en Educación Básica con reforzamiento en los últimos grados de cada Nivel Educativo, dio a conocer durante la conferencia de prensa de la Vocería Estatal, la titular de la SEPyC, Gloria Himelda Félix Niebla, al destacar que se brindará el acompañamiento a las y los maestros frente al aula.
El ejercicio fue presidido por el Subsecretario de Gobierno, Rodolfo Jiménez, con la participación del Secretario Estatal de Seguridad Pública, General Gerardo Mérida Sánchez.
La Secretaria de Educación mencionó que la prioridad del gobernador Rubén Rocha Moya es que no solo se brinde una educación de calidad sino también incluyente en todos los niveles educativos, por lo que luego del diagnóstico que se realizó en las escuelas que permanecen cerradas por la contingencia focalizada, esta mañana se implementaron acciones concretas de la segunda fase del plan.
“Hoy quiero hacer un llamado a la comunidad educativa que sigan confiando en sus autoridades, estamos trabajando para construir la paz, estamos trabajando para que nuestras niñas y nuestros niños y sus entornos escolares no sólo sean seguros, sino que reciban una educación que es acorde a su desarrollo y que sus niveles de reforzamiento que estamos aplicando garantizará que la niña o el niño no se retrase durante este tiempo que han permanecido sin la presencialidad”, dijo.
En Preescolar, se desarrollaron 18 contenidos fundamentales que se consideraron prioritarios para el reforzamiento; en Educación Primaria, aunque la atención serán en los seis grados, el reforzamiento será mayor en los grados de tercero a sexto en los temas de lectura, escritura y las matemáticas.
Esto, agregó, con el objetivo de fortalecer el trabajo a través de estas fichas de reforzamiento, que permitan desarrollar las habilidades de nuestras niñas y nuestros niños. “Lo haremos a través de una evaluación flexible, una evaluación que será no solo acompañada del personal docente frente al aula, sino también de los jefes de sector, de los supervisores y, en sí, de todo el equipo de la Secretaría de Educación Pública”.
De la presencialidad en el municipio de Culiacán, en la semana del 11 al 15 de noviembre, de 992 planteles existentes, 851 estuvieron de manera presencial y 111 cerrados. Con ello, se tiene una recuperación positiva de la presencialidad, pues se tenían anteriormente 215 planteles cerrados.
Cabe destacar, que el diagnóstico realizado permitió conocer cómo se sienten las y los niños y el personal docente en su seguridad emocional y, cómo están trabajando en sus planteles. Se encontró que los alumnos están en contacto con sus maestros y desarrollan tareas desde casa; paralelo a ello, los padres, madres y tutores tienen la inquietud de regresar a la presencialidad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Culiacán es privilegiado por tener infraestructura natural abundante para disminuir las temperaturas de la superficie urbana, destaca especialista

Culiacán, Sinaloa.- El cambio climático está incrementando la temperatura del planeta, pero también la forma en cómo usamos...

Hospital Pediátrico de Sinaloa alcanza más del 90% de avance en vacunación contra COVID-19 e influenza

Culiacán, Sinaloa.- El Hospital Pediátrico de Sinaloa reporta un avance superior al 90% en la aplicación de vacunas...

BioSinaloa 2025, encuentro que conecta ciencia, naturaleza y acción por el planeta

Culiacán, Sinaloa.- Bajo el lema "Donde hay voluntad, florece la acción que regenera el planeta", el Gobierno del...

Gobierno del Estado garantiza el derecho a la recreación de los sinaloenses: Castro Meléndrez

Culiacán, Sinaloa.- Las familias sinaloenses están disfrutando su gran identidad con el béisbol en cada uno de los...