spot_img

Sheinbaum asume en México: ¿están seguras las inversiones?

Fecha:

La nueva presidenta de México, Claudia Sheinbaum, enfrenta grandes desafíos. En la campaña electoral estadounidense, su país corre el riesgo de quedar atrapado entre los frentes.


Organizaciones de derechos humanos y la Iglesia advierten que las elecciones en México estarían ya infiltradas por el crimen organizado. El elevado número de candidatos asesinados durante las campañas electorales es un claro indicio de ello.

Al menos 22 políticos locales han sido asesinados en México desde septiembre de 2023, según cifras oficiales del Gobierno, de mayo de este año. Algunas organizaciones no gubernamentales como Data Cívica presentan cifras aún mayores. Y se teme que este tipo de violencia política también pueda extenderse a las campañas electorales en el poder judicial.

“Para las empresas, el Estado de derecho es un criterio importante para hacer negocios en el extranjero, construir y operar plantas. Y para el Estado de derecho, jueces independientes son un requisito básico”, dice a DW Hartmut Rank, jefe del programa de Estado de derecho para América Latina de la Fundación Konrad Adenauer (KAS), cercana al partido cristianodemócrata alemán.

“Si la reforma se implementa según lo planeado, los tribunales en México serán menos independientes, lo que podría alentar a los empresarios a buscar ubicaciones alternativas”, prevé Rank, desde su sede en Bogotá.

También hay escepticismo en los mercados financieros: después de las elecciones, la moneda mexicana perdió el 13 por ciento de su valor frente al dólar estadounidense.

A las preocupaciones de las empresas extranjeras, el futuro Gobierno de Sheinbaum responde con una previsión optimista: según informó el portal El Economista, el Ejecutivo espera un aumento de la inversión extranjera directa de tres a cuatro mil millones de dólares al año. Al final del sexenio en 2030, eso significaría una entrada de inversión extranjera de hasta 24 mil millones de dólares.

Las empresas alemanas esperan

La reforma judicial también es un tema entre las empresas alemanas, que tienen una gran presencia en México. “Pero habrá que esperar y ver cómo se aplica la reforma en la práctica; todo lo demás son especulaciones”, afirma a DW Johannes Hauser, director general de la Cámara de Comercio Exterior (AHK) en México, consultado por DW.

“Nuestras empresas asociadas están analizando actualmente los escenarios. Está claro que la reforma judicial podría limitar la independencia de los tribunales. Dado que se prevé que los jueces puedan reelegirse, probablemente será más difícil hacer valer intereses individuales por sobre intereses grupales; esto probablemente se aplica tanto a las personas como a las empresas”, afirma Hauser.

Hauser alude al temor de que en el futuro los jueces puedan pensar igual que los políticos, y emitan sus juicios teniendo en cuenta el impacto que tienen en sus posibilidades de reelección.

¿Y si Trump gana las elecciones?

Para los fabricantes de automóviles alemanes, México es, tras Estados Unidos y por delante de Brasil y Argentina, el lugar de producción más importante en América, según la Asociación de la Industria Automotriz (VDA) alemana. Por eso, en las sedes de las empresas tomaron nota con atención de las recientes declaraciones de Donald Trump sobre los centros de producción.

Consultado por DW, un portavoz de la VDA remitió a la situación jurídica actual: “Estados Unidos pactó el acuerdo comercial T-MEC con México y Canadá. La imposición de aranceles más elevados a las importaciones de vehículos procedentes de México significaría una violación de este acuerdo, que perjudicaría especialmente a las empresas estadounidenses. Son ellas las que disfrutan de muchas ventajas gracias a esa red de producción norteamericana”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Altas temperaturas y escaso potencial de lluvia hoy 13 de abril

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el Frente Frío número 38 ha dejado de afectar directamente al país, sin...

Presentan proyecto y programa para la transformación del Fonart

La secretaria de Cultura, Claudia Curiel, presentó el proyecto y el programa para la transformación del Fondo Nacional para el Fomento...

La economía mexicana es flexible y tiene la capacidad de ajustarse ante choques severos: Gobernadora del Banco de México

La gobernadora del Banco de México (Banxico), Victoria Rodríguez Ceja, compareció este día ante la Comisión de Hacienda...

¿Podría usar drones EE. UU. contra los cárteles mexicanos?

DW le preguntó a Gary J. Hale, quien dirigió operaciones de la DEA en Panamá que llevaron al...