Culiacán, Sinaloa. – Aunque se siguen presentando situaciones donde personas de otros estados de la república, enfermas de sarampión, visitan la entidad y tienen convivencia con la población sinaloense, estos últimos no han sufrido contagios de esta enfermedad que resulten en la propagación del sarampión, aseguró el secretario de Salud, Cuitláhuac González Galindo.
La estrategia del sector salud incluye la demarcación de cercos epidemiológicos y jornadas intensivas de vacunación en las comunidades afectadas, esto con la finalidad de que el virus llegue a otras regiones del estado.
“Sinaloa tiene 17 casos de Sarampión, no hemos tenido todavía un incremento, y respecto a eso la ventaja que tenemos en Sinaloa es que las campañas de vacunación han estado bien, la cobertura es buena, y las comunidades donde se han presentado casos han sido atendidas de manera expedita, entre todos se han ido a atender, han hecho bloqueos de las zonas y eso implica hacer vacunaciones muy extensas de la comunidad para que no existan contagios”.

La vacuna contra el sarampión, SRP, se administra en dos dosis a los niños, la primera a los 12 meses y la segunda a los 18 meses, los adultos que no han sido vacunados o no tienen inmunidad pueden necesitar dosis adicionales, especialmente si están en riesgo, viajan o son trabajadores de la salud.
Y si hay exposición al sarampión, se puede recibir la vacuna hasta 72 horas después para tener alguna protección o presentar una enfermedad más leve.





