Culiacán, Sinaloa.- Con una experiencia llena de valores y sueños de cambio, más de 2 mil niñas y niños de primaria en Culiacán formarán parte del nuevo programa “Soy paz, soy poder”, una iniciativa de SUMA Sociedad Unida y la Secretaría de Educación Pública y Cultura (SEPyC) que busca sembrar la paz positiva en las aulas.
El proyecto, dirigido a estudiantes de cuarto, quinto y sexto grado, llegará a 13 escuelas de la capital sinaloense, seleccionadas por su ubicación y la necesidad de un programa como este.
Iván Velázquez Aréchiga, director general de SUMA Sociedad Unida, explicó que este proyecto nace del deseo de dar herramientas de paz a la niñez sinaloense y fortalecer los valores desde la educación básica.
“En la zona centro de Sinaloa, particularmente en Culiacán, pues nos hemos visto en medio de un fenómeno crítico, de una situación extraordinaria, pero que marca o evidencia fehacientemente la necesidad que tenemos de formación de nuestra niñez, de nuestra juventud, en temas de cultura de paz, de sana convivencia, pero sobre todo de empoderamiento, de involucramiento y de participación directa”.
Durante tres semanas, las y los estudiantes participarán en talleres donde aprenderán a expresarse, respetar y defender sus derechos, así como a proponer acciones concretas para la paz en su entorno.
El programa se desarrolla en cuatro etapas que mezclan creatividad, reflexión y acción:
* Paz en mi mochila: los alumnos analizan el conflicto y la violencia, y descubren formas de resolverlos pacíficamente.
* Mis derechos, mi superpoder: aprenden sobre los derechos de niñas, niños y adolescentes y cómo ejercerlos con responsabilidad.
* Soy valiente, soy líder: desarrollan habilidades de liderazgo y trabajo en equipo para convertirse en agentes de cambio.
* Sueño en grande, actúo en pequeño: diseñan y ejecutan acciones reales para mejorar su comunidad.
El cierre de cada ciclo será una actividad artística, donde las y los estudiantes pintarán un mural por la paz que refleje sus aprendizajes y compromisos.
El director general de SUMA comentó que con esto buscan que los niños comprendan que la paz es la capacidad de transformar la sociedad con empatía, respeto y acción.
“Porque nuestro proyecto al igual que en las secundarias tiene que ver con formar a los niños y a los jóvenes, pero también vinculamos a la acción social, vincularlos con otros activistas, con otros organismos de la sociedad civil, con otras instancias gubernamentales y sus programas para que puedan detonar realmente el potencial que tiene nuestra niñez y nuestra adolescencia”.
La organización agradeció el apoyo de organismos civiles, activistas, empresarios y autoridades educativas, quienes se sumaron a este esfuerzo conjunto por construir comunidades más seguras y solidarias desde las aulas.