spot_img

SSPC emite recomendaciones contra la violencia digital hacia mujeres

Fecha:

Recomendaciones para prevenir y actuar ante casos de violencia digital contra mujeres y niñas.


 

En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) emitió una serie de recomendaciones para prevenir y saber cómo actuar ante casos de violencia digital contra niñas y mujeres.

La violencia digital es una de las formas más recientes de agresión hacia las mujeres y está reconocida en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

Se define como cualquier acción dolosa realizada a través de tecnologías de la información y comunicación que exponga, difunda o comparta contenido íntimo sin consentimiento, causando daño psicológico o emocional a la víctima.

Algunas señales de violencia digital incluyen:

  • Control o exigencia de respuestas inmediatas en línea.
  • Restricciones sobre contenido compartido en redes sociales.
  • Monitoreo de ubicación o acceso a contraseñas.
  • Mensajes ofensivos, amenazas o difusión de información falsa.
  • Suplantación de identidad con fines sexuales o de entretenimiento.
  • Difusión de imágenes íntimas sin consentimiento.

Recomendaciones para prevenir la violencia digital

La SSPC insta a la población a tomar medidas de prevención y proteger su seguridad digital mediante las siguientes acciones:

  • No reproducir ni fomentar discursos de odio o mensajes discriminatorios.
  • Si se intercambia contenido íntimo, hacerlo siempre con consentimiento mutuo y tomando precauciones.
  • Evitar conexiones Wi-Fi públicas y el uso de dispositivos ajenos para compartir información privada.
  • Eliminar regularmente imágenes y videos de dispositivos y almacenamiento en la nube.
  • Desactivar el Bluetooth cuando no sea necesario, para prevenir el robo de información.

Si una mujer es víctima de violencia digital, la SSPC recomienda:

  • No responder a las agresiones.
  • Documentar evidencias a través de capturas de pantalla, links y dirección IP.
  • Reportar el contenido en plataformas digitales para que sea eliminado.
  • Buscar apoyo en una red de confianza con familiares o amigos.
  • Proporcionar datos del agresor en caso de conocer su identidad.
  • Denunciar ante las autoridades competentes para iniciar un proceso legal.

La SSPC pone a disposición la Ciberguía en la liga Ciberguía SSPC, con información útil para la protección digital de niñas y mujeres.


Con información de Once Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Ballenas mazatlecas: El viaje de 5,000 kilómetros por la vida

Cada invierno, estos gigantes marinos llegan desde Alaska para aparearse y dar a luz en aguas cálidas Por Georgina...

Los chicles liberan microplásticos en la saliva y al medio ambiente

El plástico nos rodea: está en productos de uso diario, como tablas de cortar, ropa, utensilios que cada...

“Regresa”: una IA que ayuda a encontrar niñas y niños desaparecidos en México

La desaparición de menores es uno de los problemas que más aquejan a nuestro país, y el Centro de...

Así se vería un mapa de la Antártida sin hielo

Investigadores británicos usaron varios instrumentos para determinar la geografía oculta bajo el hielo de la Antártida. Los autores...