spot_img

SSPC emite recomendaciones para prevenir delitos ante difusión de materiales creados con IA

Fecha:

El incremento en la difusión de imágenes, audios y videos falsos muy realistas representa una amenaza para la privacidad, la seguridad y la desinformación, por ello, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través de la Dirección General de Gestión de Servicios, Ciberseguridad y Desarrollo Tecnológico, ofrece una serie de recomendaciones para prevenir ilícitos como la suplantación de identidad y fraudes.

Las “deepfakes” son imágenes, videos y audios falsos creados con Inteligencia Artificial (IA), dicha herramienta es capaz de mostrar el rostro y la voz de una persona en otro contexto, esta tecnología permite reproducir imágenes extremadamente realistas, al grado que resulta difícil distinguir lo real y lo falso.

A nivel mundial, esta actividad aumentó 1,740 por ciento entre 2022 y 2023, mientras que en Norteamérica el crecimiento fue de 410 por ciento y en México de 700 por ciento, lo que ha generado ilícitos como suplantación de identidad y fraude.

También puede dar paso a la desinformación, manipulación de la opinión pública, noticias falsas, daños a la reputación y debilitamiento de la confianza pública, entre otras, ya que se trata de una técnica relacionada con la disponibilidad gratuita de algunas herramientas en internet y no requiere conocimiento para la creación de contenidos.

La SSPC resalta que frente a este tipo de acciones se requiere colaboración entre autoridades, empresas tecnológicas y sociedad civil, a fin de proteger la seguridad del entorno digital.

Para evitar ser víctima de los delitos y afectaciones relacionadas con las “deepfakes”, la SSPC emite las siguientes recomendaciones:

• Configurar la privacidad de las cuentas para que solo personas de confianza puedan ver el contenido.

• Evitar compartir imágenes y videos privados en redes sociales, ya que pueden ser manipulados y utilizados.

• Usar verificación en dos pasos en redes sociales para evitar hackeos y suplantación de identidad.

• Verificar la fuente antes de aceptar la información como verdadera.

• Consultar múltiples fuentes para comparar la información y verificar que sea consistente.

• Ser responsable al compartir información.

• Reportar imágenes, videos o audios maliciosos en la plataforma que aloja el contenido.

Si se requiere orientación para mejorar la seguridad en la red, está disponible la Ciberguía a través de la liga: https://www.gob.mx/sspc/documentos/ciberguia?idiom=es.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Operativo en Villa Juárez tras reporte de personas armadas: autoridades aseguran que la zona es segura

Culiacán, Sinaloa.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Sinaloa (SSP) informó que, tras recibir un reporte...

Policía municipal pierde la vida tras agresión armada en Villa Bonita

Culiacán, Sinaloa | La Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPyTM) confirmó el fallecimiento del policía Jorge...

Operativo Alcoholímetro cierra fin de semana con sanción a 27 conductores positivos en examen

Durante las acciones de fin de semana, no hubo personas remitidas a celdas por conducir bajo el influjo...

Aplicación de sanciones por polarizado es facultad de municipios; se realizará con apoyo y en presencia de autoridades federales y estatales

• La SSPE exhorta a la población a denunciar cualquier irregularidad en la aplicación de la ley.   Culiacán, Sinaloa...