Culiacán, Sinaloa. – Con el propósito de fortalecer el bienestar emocional de la comunidad estudiantil y fomentar una convivencia basada en el respeto y la empatía, la Universidad Autónoma de Sinaloa puso en marcha el taller Cultura de Paz desde la Salud Mental, en la Preparatoria Central Diurna.
Alma Luz Bernal, responsable del programa Cultura de Paz, destacó que esta iniciativa permite trabajar fuertemente en educar en la cultura de paz poniendo en el centro el ser humano, una parte fundamental es atender la salud mental desde las infancias y las adolescencias, por tal razón.
“Este proyecto que va a abarcar en todo el estado de Sinaloa, en todas las unidades académicas a efecto de precisamente a la juventud decirle cómo crear una cultura de paz desde la salud mental y tratar los temas de depresión, ansiedad y adicciones fundamentalmente, pero no desde una parte teórica sino de una parte constructiva, donde ellos sean los que van tejiendo a sus necesidades lo que quieren trabajar, lo que quieren decir, lo que quieren expresar y la ayuda va a venir en automático”.
Este tipo de acciones contribuyen de manera directa en el bienestar del estudiantado, generando espacios de confianza y expresión para que puedan hablar de sus emociones, necesidades, y recibir el acompañamiento profesional que requieran, y se llevan a consultas especializadas para darles el apoyo y respaldo que están requiriendo.
Perla Valle Campos, la especialista en psicopedagogía educativa, impartió este primer taller, abordando herramientas prácticas para la gestión emocional, la prevención de conductas de riesgo y la promoción de entornos escolares pacíficos, donde las y los estudiantes sean agentes de cambio que contribuyan a la construcción de paz desde su bienestar mental y emocional.





