spot_img

Todo lis­to para ce­le­brar el Día Mun­dial del Li­bro con la FIL

Fecha:

Este do­min­go, 23 de abril, los lec­to­res se da­rán cita en la ex­pla­na­da de la Rec­to­ría Ge­ne­ral de la Uni­ver­si­dad de Gua­da­la­ja­ra (UDG) para ce­le­brar el Día Mun­dial del Li­bro, con una lec­tu­ra pú­bli­ca en voz alta que la Fe­ria In­ter­na­cio­nal del Li­bro de Gua­da­la­ja­ra de­di­ca­rá a la no­ve­la Los re­cuer­dos del por­ve­nir, de la es­cri­to­ra me­xi­ca­na Ele­na Ga­rro.

Los in­tere­sa­dos en par­ti­ci­par po­drán re­gis­trar­se en los mó­du­los que la FIL des­ti­na­rá para ello, de las 10:00 a las 17:00 ho­ras, y re­ci­bi­rán, como mar­ca la tra­di­ción de Saint Jor­di que ins­pi­ra el fes­te­jo, una rosa y un ejem­plar de la no­ve­la, gra­cias al apo­yo de la edi­to­rial Pen­guin Ran­dom Hou­se. Du­ran­te el arran­que de la lec­tu­ra se rea­li­za­rá un ho­me­na­je en me­mo­ria de Raúl Pa­di­lla Ló­pez (1954-2023), pre­si­den­te fun­da­dor de la FIL Gua­da­la­ja­ra.

El Día Mun­dial del Li­bro es una ce­le­bra­ción crea­da en 1995 por dis­po­si­ción y acuer­do de la Or­ga­ni­za­ción de las Na­cio­nes Uni­das para la Edu­ca­ción, la Cien­cia y la Cul­tu­ra (Unes­co). Des­de 2002, la FIL Gua­da­la­ja­ra lo fes­te­ja con una lec­tu­ra pú­bli­ca en voz alta, que ade­más de Gua­da­la­ja­ra se ex­tien­de a otros mu­ni­ci­pios de Ja­lis­co.

En­tre otras au­to­ras y au­to­res, se han leí­do obras de Juan José Arreo­la, Ga­briel Gar­cía Már­quez, Jane Aus­ten, José Emi­lio Pa­che­co, Mary She­lley, Fer­nan­do del Paso, Ray Brad­bury y José Sa­ra­ma­go. En esta oca­sión, y como ha ocu­rri­do en años an­te­rio­res, el Sis­te­ma de Edu­ca­ción Me­dia Su­pe­rior y el Sis­te­ma Uni­ver­si­ta­rio de Bi­blio­te­cas de la Uni­ver­si­dad de Gua­da­la­ja­ra rea­li­za­rán lec­tu­ras es­pe­jo de Los re­cuer­dos del por­ve­nir, en­tre el 24 y el 28 de abril.

Para acom­pa­ñar la jor­na­da del Día Mun­dial del Li­bro, FIL Ni­ños, con el apo­yo de Red Ra­dio Uni­ver­si­dad de Gua­da­la­ja­ra, ofre­ce­rá una ac­ti­va­ción en don­de po­drá in­ter­ve­nir toda la fa­mi­lia. Con la crea­ción de sie­te pai­sa­jes so­no­ros ba­sa­dos en es­pa­cios li­te­ra­rios como Co­ma­la, Ix­te­pec, Ma­con­do o Cué­vano, los par­ti­ci­pan­tes es­cu­cha­rán una bre­ve na­rra­ción, para des­pués, por me­dio de di­bu­jos o en má­qui­nas de es­cri­bir, rea­li­zar una des­crip­ción de cómo se­ría su ciu­dad ideal.

Al ter­mi­nar la crea­ción de su es­pa­cio, los asis­ten­tes in­ven­ta­rán su pro­pio pai­sa­je so­no­ro en la ca­bi­na de Ra­dio UDG con un ta­ller que, de 11:00 a 14:00 ho­ras, será coor­di­na­do por el lo­cu­tor y pro­duc­tor de ra­dio Gil­ber­to Do­mín­guez.

Ele­na Ga­rro (1916-1998) fue dra­ma­tur­ga, no­ve­lis­ta y poe­ta e in­cur­sio­nó en otras dis­ci­pli­nas ar­tís­ti­cas, como la dan­za y la ac­tua­ción. Su na­rra­ti­va in­tro­du­jo nue­vas ma­ne­ras de con­ce­bir el tiem­po den­tro del re­la­to, mien­tras que sus pie­zas tea­tra­les se con­si­de­ran re­no­va­do­ras en­tre la dra­ma­tur­gia his­pa­noa­me­ri­ca­na.

Al­gu­nos de sus tí­tu­los más des­ta­ca­dos son Los re­cuer­dos del por­ve­nirUn ho­gar só­li­doAn­dar­se por las ra­mas y Los pi­la­res de doña Blan­caLa se­ma­na de co­lo­res, reunión de cuen­tos al que per­te­ne­ce “La cul­pa es de los tlax­cal­te­cas”, que se con­vir­tió rá­pi­da­men­te en uno de los clá­si­cos de la li­te­ra­tu­ra me­xi­ca­na. En 1996 fue con­de­co­ra­da con el Pre­mio de Li­te­ra­tu­ra Sor Jua­na Inés de la Cruz que cada año, des­de 1993, en­tre­ga la FIL Gua­da­la­ja­ra.

El li­bro Los re­cuer­dos del por­ve­nir fue ga­lar­do­na­do con el Pre­mio Xa­vier Vi­llau­rru­tia el mis­mo año de su pu­bli­ca­ción (1963) y es la no­ve­la más re­co­no­ci­da de Ele­na Ga­rro. La his­to­ria de Ix­te­pec, la vida ano­di­na y nos­tál­gi­ca de los po­bla­do­res des­pués de la gue­rra, cam­bia cuan­do Fe­li­pe Hur­ta­do, un fo­ras­te­ro, lle­ga para lle­var­se con­si­go a Ju­lia, la que­ri­da del ge­ne­ral Ro­sas.

Esta hui­da se re­suel­ve por me­dio de un ar­ti­lu­gio tan fan­tás­ti­co como ve­ro­sí­mil, sos­te­ni­do por el an­da­mia­je de la poe­sía. De igual modo, cuan­do Ele­na Ga­rro na­rra la des­gra­cia de los ha­bi­tan­tes del pue­blo, con el te­lón de fon­do de la Gue­rra Cris­te­ra, se des­cu­bre que el úni­co oa­sis son las pa­la­bras.

La ce­le­bra­ción por el Día Mun­dial del Li­bro en 2022 con­vo­có a más de 400 lec­to­res que die­ron voz a la no­ve­la En­sa­yo so­bre la ce­gue­ra, de José Sa­ra­ma­go, en el Pa­seo Fray An­to­nio Al­cal­de, a los que des­pués se unie­ron más de 59 mil lec­to­res que, con el mis­mo en­tu­sias­mo, par­ti­ci­pa­ron en lec­tu­ras es­pe­jo del 23 al 29 de abril en las pre­pa­ra­to­rias del Sis­te­ma de Edu­ca­ción Me­dia Su­pe­rior y el Sis­te­ma Uni­ver­si­ta­rio de Bi­blio­te­cas de la Uni­ver­si­dad de Gua­da­la­ja­ra, así como la Red Es­ta­tal de Bi­blio­te­cas Pú­bli­cas de Ja­lis­co.

Imágenes e información brindadas por https://noticiasncc.com/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Altas temperaturas y escaso potencial de lluvia hoy 13 de abril

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el Frente Frío número 38 ha dejado de afectar directamente al país, sin...

Presentan proyecto y programa para la transformación del Fonart

La secretaria de Cultura, Claudia Curiel, presentó el proyecto y el programa para la transformación del Fondo Nacional para el Fomento...

La economía mexicana es flexible y tiene la capacidad de ajustarse ante choques severos: Gobernadora del Banco de México

La gobernadora del Banco de México (Banxico), Victoria Rodríguez Ceja, compareció este día ante la Comisión de Hacienda...

¿Podría usar drones EE. UU. contra los cárteles mexicanos?

DW le preguntó a Gary J. Hale, quien dirigió operaciones de la DEA en Panamá que llevaron al...