spot_img

Tras años de no integrarse, instalan el Consejo Estatal de Cultura de Sinaloa

En su primera sesión, se analizó un anteproyecto de decreto para declarar Patrimonio Cultural Intangible a la música de banda Sinaloense

Fecha:

Culiacán, Sinaloa.- En el acto de instalación del Consejo Estatal de Cultura de nuestro estado, sus integrantes, procedentes de todos los municipios, tras rendir protesta, analizaron la preparación de un anteproyecto de decreto para declarar la música de banda sinaloense como patrimonio cultural intangible del Estado de Sinaloa.

La sesión, realizada en el Centro Sinaloa de las Artes Centenario con algunas participaciones vía Zoom, fue presidida por el Dr. Juan Salvador Avilés Ochoa, director general del Instituto Sinaloense de Cultura, en su calidad de presidente de este Consejo, con la presencia del Lic. Jorge Quintero Salazar en representación de la Lic. Graciela Domínguez Nava, titular de la SEPyC y presidenta de la Junta Directiva del ISIC.

Ante representantes de diversas dependencias educativas y culturales de la entidad, así como de la sociedad civil seleccionados por convocatoria, Avilés Ochoa comentó que, desde que la Ley Estatal de Cultura, en 2008 ordenó la integración de este Consejo, en pocas ocasiones se ha instalado, y cuando se ha instalado no ha funcionado como debe de ser.

Por ello, dijo, es significativa hoy su integración porque da cumplimiento al compromiso del gobernador Rubén Rocha Moya de dar voz a la comunidad artística, tanto de instituciones como de la comunidad cultural, que pocas veces es tomada en cuenta.

Expresó que, en su conformación, se hallan representantes de los 18 municipios, del Archivo Histórico de Sinaloa, de las fracciones parlamentarias, de las instituciones de educación superior, entre otras, y en esta sesión se 28 representantes de 41 que lo integran, y el resto se sumará en las próximas sesiones, que por ley deben de celebrarse cada cuatro meses.

Entre sus representantes, se hallan diez ciudadanas y ciudadanas electos por convocatoria, quienes ocuparán un cargo honorífico y en este acto se les tomó protesta junto con el resto de representantes.

Los 10 ciudadanos nombrados por convocatoria son Julieta Montero, Clemente Pérez Gaxiola, Delia Guadalupe Moraila, Martha Romero, Isabel Cristina Valdez Santillán, José Ulises Cisneros, Nelsy Sarahí Valenzuela, Pedro Pablo Favela, Gilberto Gutiérrez y Jaime Félix Pico.

El Consejo Estatal de la Cultura es un órgano colegiado de participación ciudadana, de vinculación, consulta y asesoría, con funciones deliberativas y propositivas, y entre sus diversas atribuciones se encuentran: formular propuestas para el diseño de la política cultural; formular recomendaciones y sugerencias para el cumplimiento de los programas y acciones para el desarrollo cultural, así como proponer formas de participación de la ciudadanía y de los creadores en la formulación, ejecución y evaluación de la política cultural.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Pueblos Mágicos cautivan a los turistas en Sinaloa

Visitantes nacionales disfrutan el colorido, esplendor y magia de las comunidades rurales de la entidad este verano Mazatlán, Sinaloa...

El arte de Ito Contreras, está presente en la GAALS

Como parte del proyecto La línea de la mancha, el ilustrador y muralista, imprime su huella en la...

El ilustrador y muralista, así como Premio Sinaloa de las Artes 2023, desarrollará el proyecto La línea de la mancha

Con el proyecto La línea de la mancha, el artista visual “Ito” Contreras participará en el programa Ser Artista: Laboratorio de dibujo,...

El dibujo “Gallo”, de Héctor Xavier, es la Pieza del Mes en el MASIN

Fue presentada por el museógrafo Jorge Beltrán, tras lo cual se proyectó la película “Mi vecino Totoro”, dentro...